En mi artículo trato de reflexionar sobre nuestra responsabilidad como amantes de los libros. No podemos evitar piratearlos, es superior a nuestras fuerzas. Pero al hacerlo dañamos de muerte la industria que los hace posibles. ¿Qué os parecen mis reflexiones?

Creo que el artículo no podría ser más acertado. Normalmente tendemos a culpabilizar a otros sin pensar en lo que nosotros hacemos.
A pesar de compartir tu opinión en lineas generales y creer que todos somos culpables opino que los realmente 'amantes' de los libros no todo lo descargan. Para mí, internet supuso tener a mi disposición montones de libros y estudios y no niego que los descargo habitualmente. Pero no por ello dejo de comprarlos; simplemente tengo más de los que mi economía me permite.
Recientemente he tenido que hacer un trabajo y decidí fotocopiar aquellas páginas que necesitaba. Me gustó tanto que tuve que comprarlo. Y por cierto,era un Gredos.
En resumen,creo que el buen lector no deja de comprar.
No deja de comprar, pero... ¿compra lo mismo que compraba antes de la revolución digital? Las cifras dicen que no, que las ventas han bajado. Aunque estemos comprometidos con el libro, la tentación de piratear es grande.
Evidentemente no digo que las cifras sean erróneas, está claro que con la piratería las ventas han bajado. Pero creo que no se deben a los libros que los 'amantes de los libros' ya no compran. Como he dicho yo soy la primera en conseguir libros pirateados pero, al mismo tiempo, nunca había comprado tantos como ahora.Simplemente pirateo aquellos que tampoco compraría aun no habiendo piratería: si tengo que hacer un trabajo no compro un libro, lo busco en una biblioteca o me lo descargo.
En resumen, a mí me parece que las ventas caen porque hay mucha gente, que yo no consideraría como 'amantes de los libros', que acumula obras y obras pirateadas y realmente no lee demasiado o lo hace de forma esporádica. Un verdadero amante de los libros, aunque piratee, no deja de comprar.
De cualquier modo, una persona que no lea demasiado tampoco gastaría mucho en libros, incluso antes de la aparición de la piratería digital...
Evidentemente no se puede generalizar pero conozco gente que hace años que no lee un libro y sin embargo sigue teniendo cada vez más libros. Por otra parte, creo que la situación económica es importante... y el precio de los libros también.
Me parece curioso el caso de 'Gabinete de curiosidades romanas': cuando salió a la venta costaba más de 20 euros (no lo recuerdo exactamente) yen muy pocos meses pasó a menos de 10.¿Por qué un libro tan reciente baja el precio de esa forma? Se supone que la editorial no pierde dinero con el segundo precio (además de que ya han sacado la versión griega)y, sin embargo, el precio inicial era más del doble. ¿Así es como se premia al buen lector? Si el primer precio fuese como el segundo más gente lo compraría. No exculpo al lector pero todos tenemos la culpa.
Es evidente que las editoriales tienen una responsabilidad muy grande. La plusvalía que obtienen sigue siendo considerable en cada venta. Lo mismo ocurre con el gobierno que impone un IVA elevadísimo a este tipo de productos. Pero la realidad es que ahí poco podemos hacer más que protestar y votar al partido que se muestre más comprometido. Donde sí podemos actuar es la parte que nos toca como lectores, y creo que somos más piratas de lo que deberíamos...