
Arqueología
Christie's cifra en millonarias las ventas de su próxima subasta arqueológica
El próximo día 2 de abril, la casa de subastas Christie's realizará una sesión centrada en las piezas arqueológicas, con objetos datados entre el siglo III a.C. y el XI d.C. Entre las 199 piezas, hay algunas de excepcional valor por su belleza y su antigüedad. Cabe destacar una representación de Hércules niño en mármol que muestra al héroe en su infancia tocado con la piel del león de Nemea. Esta pieza procede, según ha informado la agencia Europa Press, de la colección Roger Peyrefitte, al...
El láser y el radar desvelan los secretos de los puentes romanos
Descubrir arcos ocultos, visualizar el perfil alomado de la época medieval, localizar un grabado renacentista sobre un arco romano o detectar restauraciones. Estos son algunos de los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Vigo tras analizar más de 80 puentes romanos y medievales con la ayuda de un georradar, un escáner láser y modelos matemáticos, una tecnología que ayuda a su conservación.
En los últimos años la UNESCO y otras organizaciones preocupadas por la...
Se descifra una carta de un soldado egipcio escrita en época romana
Los papiros encontrados en el desierto de Egipto siguen ofreciendo grandes sorpresas a los especialistas. Las condiciones de sequedad extrema que se dan en este entorno, han permitido que los delicados papiros se conserven enterrados sin corromperse hasta la intervención de los arqueólogos. Gracias a ellos, conocemos una gran cantidad de datos acerca de la vida cotidiana de los habitantes del país del Nilo en muy diversas épocas, datos que permanecen oscuros para otros puntos del mediterráneo...
Hallan un tesoro oculto en el área del Circo Máximo
El área romana del Circo Máximo está siendo objeto en la última década de un ambicioso proyecto de excavación y restauración por parte de diversos equipos de arqueólogos internacionales, un proyecto que está ofreciendo numerosos e interesantes resultados. En un reciente congreso celebrado en Roma, ha salido a la luz uno de los más espectaculares hallazgos en esta zona: un tesoro compuesto por más de seiscientas monedas datadas entre los siglos IV y V d.C. Las monedas, de bronce todas ellas,...
Se encuentra una escuela de época romana en Egipto
En una reciente campaña, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Nueva York ha encontrado lo que parece ser una escuela de época romana en el desierto occidental egipcio, junto a la localidad de Amheida. El edificio cuenta con una estancia dotada de estructuras en forma de banco para que los estudiantes se sentaran durante las lecciones, así como otras habitaciones decoradas con pinturas de temas mitológicos. Tal y como informan sus descubridores, este hallazgo es de gran importancia por...
"Ars Scribendi": nueva exposición en el Museo Nacional de Arte Romano
Si hay una cultura de la Antigüedad que haya demostrado una auténtica obsesión por dejar registrados en la piedra sus pensamientos, sus miedos, sus frustraciones, sus esperanzas, sus leyes y sus decretos esa ha sido la cultura romana. Desde época muy antigua, los romanos comenzaron a desarrollar una larga y fecunda tradición epigráfica que va desde las inscripciones monumentales que acompañaban a los grandes edificios, a los pequeños tituli picti de las paredes de Pompeya, pasando por estelas...
Una nueva interpretación para el friso de las Panateneas
El friso principal del Partenón ha sido considerado durante siglos como una de las máximas expresiones de la escultura griega de época clásica y una de las más altas cimas del arte de todos los tiempos. De forma tradicional se ha interpretado como una representación de la festividad de las Panateneas, la más importante de la Atenas de Pericles, una celebración en la cual participaban de un modo u otro todos los habitantes de la ciudad, lográndose con ello una mayor cohesión de la comunidad. Al...
La Galia prerromana en el Museo San Telmo de San Sebastián
El pasado 8 de febrero se inauguró en el museo San Telmo, en la ciudad de San Sebastián, una muestra dedicada a la Edad del Hierro en la región de Aquitania antes de la conquista por parte de las legiones romanas y durante los primeros momentos del proceso de aculturación latina. La muestra pone énfasis en los diversos objetos que la arqueología ha rescatado en sucesivas campañas y que permiten reconstruir la vida cotidiana de los habitantes de esta región del sur de Francia: armas, objetos...
Un pescador halla en la costa de Gaza una escultura de Apolo
Cuando, en agosto de 2013, el pescador palestino Joudat Ghrab notó que sus redes se emredaban en algún elemento sólido del lecho marino, no podía sospechar que su jornada de trabajo de aquel día causaría un gran revuelo en el mundo de la arqueología a nivel global. Tras conseguir extraer la red, descubrió que el objeto en el que se había enredado no era otra cosa que una estatura metálica que representaba a un hombre con el brazo extendido. Tras sacarla de las aguas, el pescador la llevó hasta...
La construcción de un parking en Granada arrasa con los restos de una villa romana
Una vez más, una institución de gobierno española prioriza la construcción sobre la conservación del patrimonio. Ha ocurrido en la villa de Los Mondragones, en Granada, un yacimiento en el que se ha documentado la existencia de una gran villa romana, con suelos adornados con mosaicos, un molino de aceite, el mejor conservado de toda la Península, y un edificio que se ha interpretado como uno de los más antiguos templos cristianos presentes en nuestro pais, datado en el siglo VI d.C. La Junta de...