
Arqueología
La zona de Sant'Omobono en Roma sigue ofreciendo nuevos hallazgos
Todos los aficionados a la época arcaica romana saben que el área de San Homóbono en Roma ha sido en las últimas décadas una fuente en apariencia inagotable de hallazgos arqueológicos que han revolucionado nuestra visión de los tiempos más antiguos de la Urbe. Su posición cercana al Foro Boario y a otras áreas de importancia económica hacía de este enclave un lugar estratégico, una realidad que ha dejado su impronta en el registro arqueológico. Desde que se descubrieran los primeros restos en...
El ex director del yacimiento de Iruña ataca de nuevo el informe que tacha sus hallazgos de falsificaciones
El hallazgo de una serie de materiales epigráficos en el yacimiento conocido el oppidum de Iruña, situado sobre la antigua comunidad romana de Veleia, convirtió este pequeño en clave en el centro de la polémica arqueológica más controvertida que ha vivido España en la última década. Entre estos materiales se encontraron inscripciones que, para algunos especialistas, permitirían adelantar en varios siglos la fecha de la aparición de los primeros núcleos cristianos en el norte de la Península,...
Cádiz presenta en Fitur su legado fenicio
Si nos atenemos a la fuentes literarias, la ciudad de Cádiz es una de las más antiguas de toda la Europa occidental, habiendo sido fundada, según algunos autores, en torno al año 1000 a.C., cuando aún faltaban más de dos siglos para que Roma arrancara su propia historia. Pese a que esto es lo que afirman las fuentes literarias, la arqueología no ha logrado hasta el momento hallar restos que puedan datarse en una fecha tan antigua, por lo que a la espera de nuevos descubrimientos, la fundación...
Se inicia la restauración del palacio de Filipo II
En la larga lista de personajes históricos injustamente colocados en un segundo plano por la grandeza que alcanzaron sus hijos, Filipo II de Macedonia merece sin duda un puesto de honor. En contra de su memoria jugaron dos factores fundamentales. En primer lugar, la gloria alcanzada por su hijo Alejandro, uno de los más grandes conquistadores de la Historia Universal y el creador del mundo helenístico. En segundo lugar, la fama inmortal alcanzada por los discursos de su gran enemigo ateniense,...
Córodoba se reconcilia con su pasado romano
La ciudad de Córdoba es, desde el punto de vista del español con un nivel cultural medio, simbolo del esplendor islámico en la Península Ibérica. Capital del emirato y el califato, sede del gobierno de la época de apogeo de Al Andalus, Córdoba era una gran capital europea cuando las ciudades del norte apenas eran aldeas escasamente habitadas. Una visita a la actual ciudad basta para darse cuenta de cómo el gobierno municipal ha basado durante décadas el atarctivo turístico de la urbe en la...
La zona industrial de Pompeya, un tesoro arqueológico único, sepultada para siempre
Era un descubrimiento excepcional, pero los entes responsables no bloquearon las obras de un centro comercial. Para los arqueólogos es «un escándalo», porque se ha perdido «una oportunidad histórica para completar los conocimientos» del lugar
El descubrimiento se consideraba milagroso, algo que solo puede ocurrir en Pompeya, el lugar arqueológico más famoso del mundo. El tejado de un taller romano apareció intacto, después de permanecer enterrado casi dos mil años. En la misma zona se...
Cráneos hallados en Londres revelan que hubo decapitaciones en época romana
Treinta y nueve cráneos encontrados en Londres, depositados en una fosa común durante décadas, revelan que los romanos cortaron cabezas a sus enemigos en el Reino Unido, según un estudio científico del que se hace hoy eco el diario The Guardian. Si bien esos cráneos fueron hallados al lado del Museo de Londres en 1988, los científicos han podido ahora estudiarlos más detenidamente, con técnicas forenses mejoradas.
En un país que simbolizó la reflexión en Hamlet con el cráneo de Yorick en...
El crimen arqueológico no paga
Ya en otras ocasiones hemos denunciado la impunidad con la que actúan los buscadores de tesoros en yacimientos arqueológicos. Sin embargo, creemos que la gente no se da cuenta de la cantidad de crímenes contra el patrimonio arqueológico que se perpetran a lo largo del año en España. Como podéis ver en el siguiente gráfico de EL PAÍS, la cifra es escalofriante.
No obstante, lo más preocupante de esto no es el hecho en sí, sino la terrible noticia de que la mayoría de los autores no reciben...
Italia nombra a un general para dirigir el Proyecto Pompeya
Tras unos meses de incertidumbre, excusas y dilaciones, el gobierno italiano ha tomado finalmente una decisión acerca de quién dirigirá el Proyecto Pompeya, un programa de rescate y protección de los yacimientos arqueológicos de la Campania, amenazados de ruina de forma alarmante. El elegido ha sido Giovanni Nistri, un general del cuerpo de los Carabinieri, la policía militar italiana. Este nombramiento ha sido la respuesta del gobierno italiano a la llamada generalizada de diversas...
Las marismas de Huelva y la explotación del garum
A medida que avanzan las campañas arqueológicas en la zona, se va confirmando la importancia que tuvo la costa onubense en la industria pesquera del Imperio romano, especialmente en lo relativo al procesamiento del pescado y a la fabricación de productos tan valorados como el célebre garum. El diario El País ha dedicado este pasado domingo en su edición de Andalucía un reportaje a las excavaciones realizadas en los últimos tiermpos en esta región, una comarca que clama con justo derecho por un...