Sangre de Baco

Arqueología

Excavación de la tumba. Periodicocorreo.com

Localizan en Bulgaria una biga tracia de 2.500 años en una tumba real

Según informan varios medios locales, un equipo de arqueólogos búlgaros ha excavado una biga, un carro tirado por dos caballos, en una tumba de la realeza tracia con una antigüedad de aproximadamente 2.500 años, en la que se hallaron los esqueletos de los dos animales aún enganchados al vehículo. Se cree que formaba parte del rito de enterramiento del rey Kotela de los getas, una de las tribus de la antigua Tracia. El descubrimiento se ha producido en el yacimiento arqueológico de Sboryanovo...
Desierto egipcio

Hallados los restos de un ejército persa perdido en Egipto

Según el historiador griego Heródoto, el rey persa Cambises, tras la conquista y la anexión de Egipto, envió un ejército de cincuenta mil hombres desde Tebas al oasis de Siwa con el objetivo de destruir el oráculo de Amón localizado en este enclave. Con esta expedición de castigo, Cambises pretendía dar un ejemplo de lo que sucedería a todos aquellos egipcios que no aceptaran el poderío persa y la sumisión a sus reyes. Los sacerdotes de Amón habían constituido uno de los principales focos de...
Parte del personal de Investigaciones para el Patrimonio Histórico

Cuando la historia y la arqueología se hacen rentables

El pasado 21 de septiembre, El País publicó en su edición de Andalucía un interesante artículo acerca de las empresas privadas que han hecho del patrimonio cultural, la arqueología y la historia un negocio próspero y lucrativo. Frente a la idea tan extendida de que las disciplinas humanísticas son en esencia poco o nada productivas y, como tales, un capricho del que se puede prescindir en tiempos de crisis, el artículo profundiza en la idea de que el estudio del patrimonio puede ser rentable....
Reconstrucción del mundo según Heródoto

Crean el "Google Earth" del mundo antiguo

¿Quién no ha utilizado alguna vez la tecnología de Google Earth para viajar de forma virtual por todo el mundo sin necesidad de movernos de nuestro escritorio? ¿Os imagináis poder hacer esto mismo por las tierras y océanos del mundo antiguo? Lo que hasta ahora sólo era un sueño de los amantes de la Antigüedad se ha convertido en una realidad gracias al proyecto Pelagios 3, una idea llevada a cabo en la Universidad de Southampton de la mano del arqueólogo Leif Isaksen. El proyecto Pelagios 3...
La Dama de Elche en el MAN

¿Debe la Dama de Elche regresar a Elche?

Si el patrimonio arqueológico español cuenta con una pieza emblemática comparable a la Piedra Roseta del British Museum o el busto de Nerfertiti en el Neues Museum de Berlín, esa es sin duda la Dama de Elche. Piezas emblemáticas que mueven a los visitanntes a entrar en los museos, a pagar la entrada sólo para contemplar durante unos minutos el objeto en cuestión y, tal vez, salir del recinto de inmediato sin haberse detenido en el resto de las colecciones. Piezas que se convierten en emblemas...
Excavación Arqueológica de Pollena

Vídeo aéreo de una excavación arqueológica romana

Nos llega este precioso vídeo desde las excavaciónes arqueológicas de Pollena Trocchia (Nápoles), con filmación aérea. Pinchad el siguiente enlace. Relajaos y disfrutad de la magia de la arqueología. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE POLLENA TROCCHIA (NÁPOLES) Fuente: Blog El Mundo de la Filología Clásica
Vistas de la muralla descubierta en Prats de Rei que data de los siglos VI y VII aC ACN / Mar Martí

Hallazgos en el poblado íbero de Prats de Rei sugieren su importancia en el 700 a.C,

El yacimiento de Els Prats de Rei ha dado resultados inesperados a los arqueólogos que trabajan desde hace un mes y medio. La directora de la excavación, Natalia Salazar, ha explicado que se encuentran muy sorprendidos pues el poblado ibérico ha resultado tener mucha calidad no solo en la vertiente arquitectónica sino también un potencial económico muy importante. La excavación se inició a raíz del descubrimiento de una muralla y un foso que datan del siglo VI- VII a.C. y que, según Salazar,...
Acrópolis

¿Vender la Acrópolis?

Desde que la semana pasada el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, reconociese que iba a ser necesario un nuevo rescate a Grecia, no han parado de surgir nuevas propuestas para liquidar las deudas del Estado heleno. Si hace unos días dos diputados alemanes proponían vender algunas islas al mejor postor, ahora nos sorprenden las declaraciones del presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo. En una entrevista publicada en el diario...
Sala del museo tras el saqueo

Saqueo de un importante museo del Alto Egipto

Los enfrentamientos por los que atraviesa Egipto en estas últimas semanas continúan generando una difícil situación para la conservación del patrimonio del país. Ya en 2011, en plena revolución que acabó con la dictadura de Mubarak, el mismo pueblo de El Cairo tuvo que formar una cadena humana para proteger el Museo Egipcio, la institución que a nivel mundial alberga más restos materiales de la cultura faraónica, así como seña de identidad para toda la población egipcia. La rápida intervención...
Vista del peñón de Gibraltar

Gibraltar, ¿santuario de saqueadores y cazatesoros?

El conflicto abierto actualmente entre los gobiernos inglés y español acerca de las relaciones entre ambos en relación a la colonia de Gibraltar presenta también, según informa el diario ABC, una vertiente que afecta a la defensa del patrimonio cultural y arqueológico de nuestro país. Desde nuestro punto de vista, el artículo citado adolece de un exceso de patrioterismo innecesario al poner énfasis en tópicos tan manidos como el de la pérfida Albión y su responsabilidad en la creación de la...

Páginas