
Arqueología
La fecha de la catástrofe pompeyana en duda
Nuevos hallazgos en Pompeya hacen dudar de la auténtica fecha de erupción del Vesubio.
Uno de los volcanes más conocidos del planeta es el que entró en erupción hace casi dos milenios y sepultó bajo su ardiente piroclástica los centros urbanos de Pompeya y Herculano. Para establecer la fecha del suceso, finales de agosto del año 79 d.C., se han acogido las palabras testimoniales que Plinio el Joven, político y escritor del círculo de confianza de Trajano, recogió de su tío mientras éste...
Tarragona recuperará su teatro romano
La ciudad romana de Tarraco ha estado siempre muy presente en la moderna Tarragona, convirtiendo esta ciudad española en uno de los símbolos de la romanización en todo el mundo. Sin embargo, el teatro romano, uno de sus edificios monumentales, degradado y casi desaparecido ante el paso de los siglos, continuaba sin recibir la atención de unos gobiernos municipales y autonómicos más interesados en consolidar los recintos ya abiertos, como el del anfiteatro, que en sacar a la luz nuevos...
La UNESCO y el gran museo submarino de Alejandría
La ciudad de Alejandría fue, desde el mismo momento de su fundación a manos de Alejandro Magno, uno de los grandes focos culturales del Mediterráneo antiguo. La ciudad prosperó como capital y centro administrativo del reino helenístico de los Ptolomeos, y mantuvo su prestigio durante siglos después de caer en manos romanas. Alejandría fue un importante enclave cultural tanto en tiempos paganos, piénsese sólo en su célebre Biblioteca, como en tiempos cristianos.
Los cambios en la línea...
Un mosaico bajo las bombas
A pesar de la inestabilidad en la región de Siria, algunos arqueólogos continúan haciendo su trabajo de investigación, impasibles al fragor de los combates, los bombardeos y la amenaza de grupos terroristas. Aunque algunas regiones han sido evacuadas debido al peligro directo, otras siguen siendo objeto de excavaciones sistemáticas, como si la guerra no estuviera teniendo lugar. Este es el caso de la localidad de Gaziantep, célebre en todo el mundo por su colección de mosaicos de época...
Una tumba micénica en la isla de Lesbos
Arqueólogos griegos encuentran una tumba datada en la Edad del Bronce, al oeste de la isla de Lesbos.
Parece que los arqueólogos dedicados a la Edad del Bronce en el Egeo están en racha. Cuando aún estábamos inmersos en los detalles de las excavaciones de la tumba micénica excavada junto al llamado palacio de Néstor, en Pilos, los arqueólogos han anunciado el hallazgo de otro enterramiento de esta misma época, esta vez en la isla de Lesbos. La tumba es una cista de tamaño modesto, de...
El Teatro Romano de Cartagena aumenta el número de visitantes
El Teatro Romano de Cartagena es, desde que terminaron las obras de acondicionamiento y construcción del museo y centro de interpretación, uno de los focos que atrae más turistas de toda la región. De hecho, el interés que este monumento despierta entre los visitantes no ha hecho más que aumentar en los últimos meses, tal y como ha señalado recientemente la responsable de Cultura del gobierno de la región de Murcia, Noelia Arroyo. Tras reunirse con los responsables de la Fundación Teatro...
Una tumba micénica junto al palacio de Pilos
Arqueólogos de la Universidad de Cincinnati hallan cerca del palacio micénico de Pilos una tumba datada en el Heládico Reciente II. El ajuar funerario encontrado en ella es, según el Ministerio de Cultura Griego, el más rico encontrado en Grecia en los últimos cincuenta años.
Desde los inicios de las excavaciones arqueológicas modernas en Grecia, en el siglo XIX, ha resultado inevitable para los arqueólogos dedicados a investigar el mundo micénico pensar en las grandes gestas de los...
¿Hallado el campamento de Quintilio Varo en la Baja Sajonia?
El desastre protagonizado por las legiones comandadas por Quintilio Varo en el bosque de Teotoburgo fue uno de los acontecimientos militares más importantes del principado de Augusto. Esta derrota supuso un parón casi definitivo en la expansión romana hacia el norte de Germania, así como un fuerte impacto en la moral de todos los ciudadanos del Imperio. Un grupo de arqueólogos alemanes dicen haber encontrado el campamento en el que se acuartelaron las legiones de Varo antes de la derrota...
El teatro romano de Cádiz ultima sus obras de acondicionamiento
Las obras de acondicionamiento del teatro romano de Cádiz han entrado en su fase final. Según ha informado la responsable de la Junta de Andalucía, en enero de 2016, el recinto abrirá las puertas a los visitantes que quieran recorrer las gradas y parte del escenario del conjunto monumental. Aunque es un objetivo a largo plazo, se pretende que algún día este espacio recupere su función original y sirva para representar comedias y tragedias tras casi dos milenios en desuso.
Las obras de...
Abre al público la llamada Rampa de Domiciano
La llamada Rampa de Domiciano es un largo corredor, descubierto a principios del siglo XX, que conectaba los Foros Imperiales con la morada del emperador en el Palatino, en un recorrido de casi medio kilómetro que discurría por la ladera de este monte. Fue construida por el último representante de la dinastía Flavia, el emperador Tito Flavio Domiciano, un príncipe que ha pasado a la historia con fama de cruel y despótico, pero cuyas ansias de grandeza contribuyeron en gran medida a hacer de...