Sangre de Baco

Arqueología

Gafas de realidad aumentada en los Foros Imperiales

Una experiencia virtual en los Foros Imperiales

Cada vez son más los espacios culturales que hacen uso de la llamada realidad aumentada para mejorar la experiencia de sus visitantes. Esta tecnología consiste en proyectar imágenes ficticias sobre realidades existentes, de modo que lo virtual y lo real pueden combinarse con resultados en ocasiones espectaculares. En esta ocasión, ha sido el Museo de los Foros Imperiales de Roma el que ha apostado por experimentar con la realidad aumentada, proporcionando a sus visitantes unas gafas...
Paisaje de la región de Liébana

Dos campamentos romanos en la comarca de Liébana

Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de dos campamentos romanos de tamaño considerable en la región de Liébana, entre las comunidades de Castilla y León y Cantabria. Cada uno de ellos ocupa un espacio de entre nueve y once hectáreas, y están separados entre sí por una distancia de aproximadamente trece kilómetros, por lo que sin duda estaban muy relacionados y compartían unas mismas funciones. Es probable que cada campamento estuviera ocupado por una legión diferente, aunque por el...
Submarino Ictineu 3 en labores de exploraciones arquelógica

Un submarino catalán para descubrir tesoros arqueológicos

La arqueología subacuática es uno de los horizontes por explorar que aguardan a los arqueólogos del presente y el futuro. Hasta el momento, los arqueólogos españoles que decidían especializarse en yacimientos submarinos, sólo podían contar con equipos de buceo personales, que, como máximo, les permitían sumergirse cincuenta metros bajo la superficie, quedando una gran cantidad de posibles zonas fuera de su alcance. Gracias a la ayuda del Ictineu 3, un submarino hecho en Cataluña con...
Maqueta de la antigua ciudad romana de Tarraco

Roman Mediterranean Portus: un proyecto para conocer los puertos romanos

El comercio marítimo se convirtió desde época muy temprana en una de las principales actividades económicas del mundo romano. Aunque habitualmente se asocia la cultura latina con su extensa y cuidada red de carreteras, no menos importante era su extensa red de puertos marítimos, que cubría las necesidades del Imperio con enclaves en la mayor parte de las costas del Mediterráneo. El proyecto Roman Mediterranean Portus nace precisamente con el objetivo de estudiar la extensión, estructura y...
Pinturas murales halladas en el yacimiento de Pompeya

Un grupo de turistas franceses sorprendido mientras robaban frescos de Pompeya

El yacimiento de Pompeya continúa siendo un foco inagotable de alegrías y disgustos para los amantes de la Cultura Clásica. Si hace unos meses dábamos la noticia de que las autoridades italianas estaban recibiendo numerosos fragmentos robados por turistas en el pasado que, arrepentidos, habían decidido devolver su botín, hoy la prensa italiana nos informa de la detención de un grupo de expoliadores que pretendían sacar de Pompeya fragmentos de diversos frescos. En concreto, se trata de un...
El equipo del Museo Etnológico de Ador junto al reloj de sol de época romana

Confunden durante años un reloj de sol romano con un trozo de acequia

La pequeña localidad de Ador, en Valencia, ha guardado durante décadas una pieza arqueológica de aparente escaso valor que ha resultado ser mucho más de lo que un principio se creyó. Expuesto en el Museo Etnológico de la ciudad, un trozo de piedra con extrañas hendiduras en su parte superior, una pieza que pasaba desapercibida a los ojos de los visitantes al estar catalogada como un simple trozo de acequia o un aparejo de un muro de época romana. Nada más lejos de la realidad. Cuando un...
Decumano Máximo. Pza del Lago. Cartagena

La Plaza del Lago de Cartagena. Nuevos descubrimientos en su remodelación

Hace más de un año Cartagena volvió a ser centro de atención de arqueólogos e historiadores cuando, con motivo de la remodelación de la Plaza de La Merced (Plaza del Lago), unas catas arqueológicas superficiales permitieron desvelar lo que, se cree, podría tratarse de los restos de la ciudad púnica en el momento de su asalto por las legiones de Escipión. A la conocida como Casa Púnica, posiblemente una cocina o un almacén del s.III a.C., por la clase de objetos que se han desenterrado, se...
Domus de Pompeya

Las ventanas de Pompeya se hacían en Cuenca

Los análisis realizados por las universidades italianas de Módena y Reggio Emilia sobre diversos materiales que formaban parte de ventanas halladas en la ciudad de Pompeya han arrojado un curioso origen para éstos: la región de Cuenca. El llamado lapis specularis, que servía para cubrir los huecos de las ventanas dejando entrar algo de claridad antes de su sustitución por los panales de vidrio, procedía de las canteras de esta zona de Castilla, que hizo de la explotación de este material...
Restos humanos conservados en Pompeya

La extraordinaria salud dental de los habitantes de Pompeya

La imagen de un pasado en el que la salud dental de los hombres y mujeres brillaba por su ausencia puede acabar desterrada gracias a los estudios que un grupo de odontólogos han realizado sobre los restos óseos conservados en el yacimiento de Pompeya. Siempre se ha creído que la falta de atención médica y los escasos conocimientos técnicos que se poseían en el campo de la salud dental condenaban a los hombres de la Antigüedad a ir perdiendo paulatinamente sus piezas dentales, de forma que...
Restos de la ciudad romana de Carteia

Un proyecto para restaurar el teatro romano de Carteia

La ciudad romana de Carteia, fue, desde su conversión en la primera colonia latina situada fuera de Italia, uno de los principales núcleos desde el que la romanización se extendió por el sur de la Península Ibérica. Fundada sobre un antiguo enclave púnico por hijos de mujeres indígenas y soldados romanos, desde muy pronto se dotó de todo tipo de construcciones y monumentos urbanos, dentro de los cuales el teatro ocupó un lugar de excepción. Aunque en la actualidad se encuentra bajo tierra...

Páginas