Supongo que a más de un@ le ha pasado. En los diccionarios, claro está, encontramos las posibles traducciones de las palabras latinas. Pero, para saber qué matices, no habéis echado nunca en falta un diccionario donde venga la definición de esos términos? Supongo que algún tipo de obra así debe de haber. Debería consultar para esa necesidad las Etimologías de Isidoro de Sevilla? o hay alguna obra, algún diccionario de latín en latín (como nuestro DRAE, quiero decir).
Muchas veces me gustaría saber realmente qué es lo que estaba entendiendo el/la hablante de latín cuando usaba los términos a los que me enfrento para traducir (o para utilizar) y no cómo sólo cómo puedo traducirlo.

En lengua castellana la oferta de diccionarios de latín que hay es muy limitada. En griego la situación se está solventando con la publicación, lenta pero segura, del diccionario griego-español que prepara el CSIC. Por desgracia, para hacer unas traducciones dignas hay que recurrir a diccionarios en otros idiomas, ya sea francés, italiano, alemán o inglés. En esas lenguas sí existen diccionarios de una enorme calidad que recogen matices y variaciones de la misma palabra.
Bueno, tampoco son tan malas las publicaciones del mercado español, y lo estoy comparando con el alemán. De todas maneras,no me refiero a ese tipo de diccionarios. Me refiero a una definición de la palabra, y supongo que me refiero concretamente a diccionarios de latín en latín. El otro día estábamos enseñando las diferencias de matiz en las partículas interrogativas "num", "-ne" y "nonne", y me quedé preguntándome yo, de dónde se sacó ese conocimiento. Quién había explicado realmente esas diferencias, y si había algún autor latino que hubiera explicado esas diferencias. Ya digo, me quedé pensando: "y no habrá un DRAE del latín, o, mejor, una especie de María Moliner que explique en latín lo que la palabra latina significa, y no que nos dé palabras para traducir?"
(uy... el formato de negrita me quedó mal... :P era sólo para la expresión "en latín")
No estoy muy puesto en el tema, pero en la Antigüedad ya había obras así, tipo las de San Isidoro o Festo.