Sangre de Baco

"El secreto de los Balbo", de J.A. Ortega

Promedio: 5 (4 votos)
Luis Manuel López | Literatura | 1/06/2017 - 09:55Comenta

El secreto de los Balbo

Pocos periodos de la historia han despertado tanto interés como la Roma del siglo I a.C. Una Roma en la que las instituciones republicanas comenzaron a dar señal de agotamiento. Una Roma en la que las armas desplazaron lentamente a las togas, en las que los generales empezaron a tener más influencia que los oradores. La Roma de Mario y Sila, de César y Pompeyo, de Octavio y Marco Antonio. La llamada crisis de la República ha sido abordada por numerosos historiadores, pero también por pintores, dramaturgos, poetas y novelistas. Algo tiene el final de la Roma republicana que ha sido capaz de seducir a tantos a lo largo de los siglos.
Han sido muchas las novelas históricas que, con mayor o menor acierto, se han ambientado en la Roma del siglo I a.C. Algunas de ellas han sido éxitos absolutos de ventas; otras, por el contrario, han pasado más desapercibida. Se podría pensar que el éxito de estas novelas ha dependido de su calidad, pero por desgracia no siempre ha sido así. Novelas de enorme valor han recibido muy poca atención de críticos y distribuidores, con la consecuencia de que apenas han llegado al gran público y son muy pocos los que han tenido la suerte de leerlas. Esto es lo que ha ocurrido con "El secreto de los Balbo", de J.A. Ortega. Una novela apasionante, de lectura amena, escrita con un ritmo ágil que hace que el lector se mueva por sus páginas en un viaje apasionante. Una novela que, ante todo, demuestra el profundo conocimiento que el autor posee respecto al periodo tratado, conocimiento que sólo puede nacer de un enorme respeto por las fuentes literarias y un intenso amor por la los autores antiguos. "El secreto de los Balbo" es un perfecto ejemplo de una buena novela histórica. No cuenta las cosas tal y como fueron, pero las cosas que cuenta perfectamente pudieron suceder de ese modo.

Esta novela nos transporta a la Roma de la segunda mitad del siglo I a.C. Cayo Julio César ha conquistado las Galias y se dispone a defender sus intereses atacando a una Roma controlada por el Senado y por Pompeyo, que se ha erigido como campeón de los conservadores. En este contexto, surgen las figuras de los Balbo, tío y sobrino, dos personajes históricos a los que los historiadores han negado en demasiadas ocasiones su auténtica importancia. Los Balbo fueron los primeros hispanos que dejaron sentir su influencia en la política romana. Gracias a su acercamiento a las grandes figuras militares de su tiempo, los Balbo lograron salir de los límites de su ciudad, la fenicia Gadir, y convertirse en dos de los hombres más poderosos de su tiempo. Por desgracia, las fuentes antiguas no prestaron demasiada atención a estos dos hispanos que medraron a la sombra de Julio César, por lo que los historiadores modernos tienen que hacer frente a grandes lagunas si pretenden reconstruir su historia.

Sin embargo, lo que para un historiador es un problema, para un novelista es una oportunidad de llenar el vacío con su imaginación. Esto es lo que consigue “El secreto de los Balbo”: reconstruir una parte esencial de la vida de tío y sobrino empleando la creación literaria para suplir los vacíos historiográficos. De este modo, el lector se ve inmerso en las intrigas que rodearon al nacimiento del joven Octavio, hijo de Atia, una sobrina de César que merecería una novela para ella sola. La muerte del padre del niño hizo que todo tipo de rumores se dispersaran por Roma y las provincias. Cuando César tomó la decisión de asumir personalmente la formación del joven y le incluyó en su testamento como principal heredero, los rumores se multiplicaron. ¿Cuál era la verdadera relación que unía a César con el que niño que se convertiría en Augusto décadas después? Un secreto que sólo Lucio Cornelio Balbo parece conocer.

La novela está escrita en la forma de unas memorias que un Lucio Cornelio Balbo el Menor escribe poco antes de que la muerte le sorprenda. Un anciano que ha alcanzado todos los honores posibles en la Roma de Augusto, que ha conocido las penurias de las guerras civiles y se ha curtido en numerosas campañas militares. Un hombre a punto de llegar al ocaso de su vida y que mira hacia atrás con nostalgia mientras acomete el que sabe que será el último viaje de su existencia terrenal. Con un estilo pausado e intimista que nos recuerda al Claudio de Robert Graves, J.A. Ortega va desgranando poco a poco la personalidad de Balbo y de las grandes figuras que le rodearon.
“El secreto de los Balbo” es una deliciosa novela que enamorará a todos los que viven fascinados por la Roma antigua y descubrirá un mundo apasionante a todos los que aún no se han adentrado en esta época. Una obra que merecería ocupar un espacio privilegiado en las librerías y que confiamos que la historia ponga en el justo lugar que le corresponde.

¿Te ha interesado este libro? Puedes conseguirlo aquí a un precio inmejorable.

Comentarios