Sangre de Baco

El XXX Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga cierra sus puertas.

Sin votos (todavía)
Nico | Noticia | 9/06/2013 - 19:31Comenta

Teatro SegóbrigaDesde el día 16 de abril de 2013 hemos podido disfrutar en el complejo arqueológico de Segóbriga, en el término municipal de Saelices, Cuenca, del XXX Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Profesores, alumnos y amantes de la cultura clásica en general han podido gozar con obras como Las Bacantes de Eurípides o Miles Gloriosus de Plauto, representadas por grupos de teatro procedentes de los institutos públicos españoles.

Las primeras noticias que tenemos de esta ciudad proceden de una cerámica ática datada del S.V a.C., Segóbriga tiene origen celtíbero y la ocupación romana se dio a finales del S.II a.C. Pocos restos, excepto útiles y restos humanos, se han encontrado de la época prerromana. Según nos cuenta Plinio el Viejo en su Naturalis Historia, la zona de Hispania Citerior, más concretamente los alrededores de Segóbriga, era una región prolífica para las excavaciones de lapis specularis; lo que nos hace pensar a qué se dedicaban las gentes que habitaban la ciudad. Este yeso traslúcido era muy apreciado en Roma pues se utilizaba como adorno para los suelos por su brillo especial y, cortado en finas láminas, como cristal para las ventanas. El cruce de caminos que comunicaban las ciudades romanas de la Meseta, en el que Segóbriga estaba situada, la agricultura y la ganadería y, sobre todo, la minería y explotación del lapis specularis fueron las fuentes de economía de la ciudad y por tanto las culpables, en el buen sentido de la palabra, del gran desarrollo que ésta sufrió entre los siglos I a.C. y I d.C. A finales del S.III la ciudad y toda Roma sufrieron una crisis, poco a poco fue abandonada y por tanto perdiendo importancia hasta que en el S.VI d.C. fue tomada por los Visigodos.

Numerosos hallazgos dan testimonio de la gran importancia que tuvo la ciudad, pues, como si de la propia Roma se tratara, en Segóbriga se encuentran construcciones como un teatro, un anfiteatro, un circo, un templo de culto imperial e incluso unas grandes termas. Por tanto, disfrutar de obras trágicas o cómicas no son las únicas atracciónes con las que cuenta: uno se puede sentir como un romano caminando por el foro, visitando las termas o bajando a la arena del anfiteatro. Nombrada Monumento Nacional en 1931, en los últimos años ha sufrido muchas dificultades económicas (se llegó a pensar en su cierre y abandono) hasta que, finalmente, fue la Junta de Castilla-La Mancha quien se hizo cargo de sufragar el parque arqueológico de Segóbriga.

El viernes 28 de junio se clausurará el Festival de Teatro con el concierto a las 21:00 del Orfeón y la Escolanía de la ciudad de Cuenca; y a las 22:00 se podrá disfrutar de la tragedia Electra, de Sófocles, representada por el grupo Selene del IES Carlos III de Madrid. Desde www.portalclasico.com os invitamos a asistir, a apoyar a Segóbriga en esta época de crisis y a disfrutar del teatro clásico a la luz de la luna.
Para más información:Para más información

Comentarios