
La Villa de los Misterios de Pompeya en peligro de derrumbe
La Villa de los Misterios de Pompeya es una de las construcciones más espectaculares de cuantas los arqueólogos han logrado sacar al exterior en este yacimiento arqueológico. Situada a las afueras de la ciudad, la Villa de los Misterios sólo fue parcialmente destruida por la erupción del Vesubio, conservándose parte de su estructura principal y, sobre todo, los frescos que decoraban sus paredes. Estos frescos constituyen uno de los ejemplos mejor conservados de pintura romana, la mayor parte de la cual se ha perdido con el paso de los siglos.
A pesar de los esfuerzos que las autoridades italianas han realizado para mejorar las condiciones de conservación del yacimiento de Pompeya, la Villa de los Misterios continúa amenazada. Los especialistas que han analizado el estado de esta construcción han concluido que algunas viejas restauraciones mal realizadas y las vibraciones producidas por la cercana vía férrea han hecho que el techo de la Villa pueda desmoronarse en cualquier momento si no se apuntalan sus estructuras. Ya hace cuatro años se desprendió un gran trozo del techo, que cayó sobre el patio principal, obligando a las autoridades a cerrar el sitio parea evitar posibles daños a los visitantes.
Según ha informado el equipo de restauradores que trabaja en la Villa de los Misterios, el caso de esta domus no es en absoluto único, sino que se repite en muchas casas del yacimiento de Pompeya y de otros sitios arqueológicos en toda Italia. El principal problema es que en los años sesenta y setenta se realizaron reconstrucciones utilizando cemento armado para los techos, un material muy pesado que difícilmente puede consolidar una estructura a largo plazo. Si a esto sumamos que esta zona de la Campania es un territorio afectado por pequeñas vibraciones sísmicas de forma continua, el resultado es que muchos monumentos están en constante peligro de ver cómo sus cubiertas se vienen abajo.
Por el momento, los análisis se han limitado a dar un diagnóstico de la situación, sin que se haya precisado plan alguno para solucionar estos problemas de conservación.
Fuente: ANSA
Comentarios