Sangre de Baco

Literatura

Los suplicios capitales en Grecia y Roma

Los suplicios capitales en Grecia y Roma, de Eva Cantarella

Eva Cantarella es una de las mejores representantes de una generación de historiadores y clasicistas que han logrado aunar en sus libros a la perfección un profundo rigor como investigadora y una escritura y un tono amenos para los lectores. No en vano, Cantarella es una de las historiadoras del Mundo Antiguo más leídas y con un mayor número de libros vendidos en las últimas décadas. No es una casualidad: sus libros resultan interesantes para los versados en la Historia Antigua al mismo tiempo...
Paulo Orosio en una miniatura medieval

Paulo Orosio y la historiografía cristiana

En la época en el que el cristianismo se extendió y se consolidó por todo el Imperio, el género historiográfico contaba ya con más de ocho siglos de existencia. Desde los primeros logógrafos y pasando por Heródoto, Tucídides y sus herederos de la historiografía latina, los analistas, el género había ido definiendo sus características hasta llegar a la época de Augusto, momento en el que alcanzó una de sus más altas cotas de creación de la mano de autores como Tito Livio, Dioniso de...
Caballo de Troya reconstruido

La guerra de Troya en las fuentes literarias antiguas

La leyenda de Troya en todos sus aspectos y variantes, sus protagonistas, sus argumentos y temas constituyen sin duda uno de los pilares más antiguos de la cultura occidental, con ramificaciones que se extienden en todos los campos de las artes y del pensamiento y a través de todos los siglos, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Pocos han sido los artistas que no se han inspirado en algún momento de sus carreras en los mitos relacionados con la saga troyana. Escritores, pintores,...
La muerte de César, de Barry Strauss

La muerte de César, de Barry Strauss

El 15 de marzo del año 44 a.C. se produjo uno de los acontecimientos que ha conmocionado las bases de la Historia con más fuerza. Cayo Julio César, el hombre que se había alzado con el poder en la República romana y lo había acaparado como ningún otro político había hecho antes de él, caía asesinado a puñaladas en la llamada Curia de Pompeyo, donde iba a celebrarse una sesión del Senado. Los asesinos fueron varias decenas de senadores, que descargaron sus puñales contra el dictador hasta acabar...
Portada del libro de G. Wessel

La transformación del objeto cultural en moneda del capital. Libro de G. Wessel

"Hoy en día, Alemania, que se presenta sin reparos ante el mundo como guardián absoluto del patrimonio cultural, permite el comercio con el tráfico ilegal de bienes culturales en su país". Así ha resumido Boris Pofalla para el dominical del Frankfurter Allgemeine sus impresiones sobre el libro de Günther Wessel, presentado el pasado 13 de agosto en Berlín. La presentación del libro Das schmutzige Geschäft mit der Antike, escrito por el periodista Günther Wessel, y con prólogo de Markus...
Portada de "El silbido del arquero"

"El silbido del arquero", de Irene Vallejo

En un tiempo en el que encontramos cada vez más novelas históricas de calidad literaria cuestionable inundando las estanterías de las librerías, resulta una grata sorpresa dar con una obra que, además de estar ambientada en el pasado resulta estar sorprendentemente bien escrita. Una novela que no sólo te hace disfrutar por sus personajes y sus situaciones, sino que te permite disfrutar de la lengua en la que está escrita, del estilo del autor. “El silbido del arquero” conjuga a la perfección...
Libros

Diez lecturas clásicas para este verano

El verano es para la mayoría un tiempo en el que el ocio se impone a la rutina laboral de la vida cotidiana. Un tiempo en el que los días son más largos, el clima nos permite pasar largas horas tumbados al aire libre o dar interminables paseos. Un tiempo, en definitiva, para dedicarnos a nosotros mismos. ¿Qué mejor manera de llenar el periodo estival que con buenas y enriquecedoras lecturas? El verano pude ser el momento idóneo para ponernos al día en nuestras lecturas atrasadas, para...
Luciano Canfora

Luciano Canfora. La democracia ateniense en la política europea

A nivel internacional han sonado voces sabias que desde géneros como el del ensayo nos han ofrecido una perspectiva particular del presente, una perspectiva mucho más verosímil cuando la indagación meditada de los hechos históricos les permite poner en solfa el relato historiográfico convencional. Estas voces pertenecen a conocidos filósofos, sociólogos y economistas, entre los que podríamos destacar a Hannah Arendt, José Luis Sampedro, Sarah Kofman y Tony Judt. Ahora, a cuatro años de la...
Tablilla Órfica

Los Himnos Homéricos

Los conocidos como Himnos Homéricos son una colección de 33 himnos dedicados a los dioses del panteón griego y otras deidades, cuya extensión y fecha de composición hacen de ellos un grupo heterogéneo de poemas que reunimos bajo un mismo título de modo meramente convencional. Los himnos están dedicados, según uno el orden de aparición que aquí tomamos, a Dioniso, a Deméter, a Apolo, a Hermes, a Afrodita, a Dioniso, a Ares, a Ártemis, a Afrodita, a Atenea, a Hera, a Deméter, a la Madre de...
Fresco Pompeya

"Palabrotalogía", el argot al servicio de la libertad de expresión

Encolpius hic bene cacauit, Hic habitat felicitas... "Palabrotalogía" es el nuevo libro que, tras el éxito en 2014 de "Palabralogía", publica el exeditor, licenciado en filosofía y letras y amante de la cultura clásica, Virgilio Ortega. En su anterior libro, el autor tenía un propósito muy concreto, que explicaba de este modo: [...] He querido remontarme en el tiempo para ver cómo vivían [nuestras palabras] en su tiempo y en su lugar. ¿Qué significa la palabra "orquídea" en tiempos de...

Páginas