
Actualidad
Romanorum Vita, siéntete como un romano
En los últimos años, el aspecto más estudiado de la civilización romana es su vida cotidiana. A través de textos literarios y hallazgos arqueológicos, podemos conocer cómo era el ciudadano romano en su ámbito privado. Ya en las Saturae de Juvenal y en las Epistulae Morales ad Lucilium de Séneca, se nos descubre una Roma ruidosa, maloliente y peligrosa por las noches. Pero no sólo los textos nos ayudan a hacernos una idea de la vida romana; gracias a las excavaciones arqueológicas, podemos saber...
Exposición sobre Aníbal Barca en el M.A.R.
Los residentes en la Comunidad de Madrid están de suerte. El pasado 9 de julio de 2013, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (situado en Alcalá de Henares) inauguró bajo el nombre de “Aníbal en Hispania” una exposición temporal disponible hasta el 12 de enero de 2014.
Esta exposición monográfica cuenta con cientos de objetos y réplicas que nos acercan a la figura y personalidad del general cartaginés que puso en jaque a Roma durante años y también a su influencia económica...
Pompeya podría dejar de ser Patrimonio de la Humanidad
Tal hecho podría deberse al lamentable estado de conservación que muestra el yacimiento según un reciente informe de la UNESCO donde pide al gobierno italiano un proyecto de mejora y mantenimiento del conjunto histórico que impida su deterioro y su posible desaparición en detrimento de las futuras generaciones.
Actualmente, la ciudad de Pompeya y sus alrededores se ven amenazados por innumerables peligros: la humedad daña los muros y los mosaicos, y la vegetación prolifera asolando los...
Entrevistamos a Macarena Calderón, joven investigadora del mundo clásico
Con motivo de su última publicación en la revista Bastetania, dedicada al estudio de la arqueología en la región sureste de la península Ibérica, entrevistamos a Macarena Calderón Sánchez. Licenciada en Filología Clásica y con un Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica, es una de las jóvenes promesas en este campo. En su último estudio, Macarena hace un repaso de la situación arqueológica en Cartagena desde los primeros testimonios, que se remontan a descripciones y...
Coursera. Página de cursos online gratuitos
En estos tiempos que corren, es innegable que el sistema de aprendizaje tal y como lo conocemos está cambiando volviéndose más global gracias a las infinitas posibilidades que ofrece Internet.
Cada vez más, algunas de las mayores barreras para la transmisión del conocimiento, como son la distancia y el dinero, se van difuminando lentamente haciéndose en algunos casos casi irrelevantes.
Con esta idea nace Coursera, una compañía educativa que busca que el conocimiento de calidad no sea para...
Se dan los primeros pasos para declarar Patrimonio de la Humanidad a la Vía Nova Romana
Tras tantos siglos, la antigua vía romana de época imperial aún guarda vestigios de su grandeza. Planificada por la política administrativa de Vespasiano, unía Bracara Augusta (la actual ciudad portuguesa de Braga) con Asturica Augusta (Astorga); actualmente en su trazado de aproximadamente 300 kilómetros podemos encontrar 286 miliarios, cinco puentes, las antiguas minas de oro y 10 mansiones, entre ellas Aquis Ogeresibus y Aquis Querquennis en Lobios y Bande respectivamente, ofreciendo el...
Encuentro de egiptólogos en Santander
Dentro de los estudios de la Antigüedad, la egiptología es casi una recién llegada al mundo académico hispánico. Antes de los años noventa, sólo el trabajo individual de algunos investigadores, especialistas en otras culturas, permitió que algún nombr español sonara en los grandes foros internacionales de egiptología, una realidad que contrasta con la tradición más que centenaria de la que esta disciplina puede presumir en otros países como Francia o Reino Unido. Por fortuna, este panorama...
Aprobada la Nueva Ley de Patrimonio Histórico en la Comunidad de Madrid
El pasado 13 de junio, el gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid logró aprobar, haciendo uso de su mayoría absoluta y con toda la oposición en contra, una nueva Ley de Patrimonio Histórico que modifica la anterior regulación acerca de los yacimientos arqueológicos y sitios de interés cultural ante amenzas como la degradación y el avance del urbanismo. La principal novedad de este proyecto legislativo consiste en la desaparición de la obligatoriedad de realizar catas...
El MARQ inaugura una exposición sobre la cultura de Hallstatt
El yacimiento arquelógico de Hallstattt, en Austria, marcó desde su hallazgo un hito en nuestro conocimiento acerca de la Edad del Hierro en el centro de Europa, una época sólo conocida por los restos materiales. Hallstatt alcanzó tal importancia que todavía a día de hoy se utiliza el nombre del yacimiento para denominar a esta primera etapa de la Edad del Hierro en el continente.
Por primera vez en nuestro país, el Museo Arqueológico de Alicante, en colaboración con el Museo de Historia...
Una necrópolis visigoda de Madrid en peligro de destrucción
En tiempos de crisis económica el patrimonio cultural es uno de los primeros en pagar las consecuencias. Esta realidad se ha repetido en infinidad de ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, y, todavía a día de hoy, se suceden los casos en los que prima el interés crematístico sobre las consideraciones patrimoniales y culturales. La Comunidad de Madrid es hoy noticia por una decisión relacionada de forma directa con el patrimonio arqueológico. Tal y como informan los medios de...