
Arquelogía
Un otoño lleno de arqueología para legos y entendidos en Irún
A medida que llega septiembre, la cultura romana de Irún vuelve a su usual oferta de actividades liderada por el Oiasso Museoa, con cursos, talleres y jornadas didácticas. De ellas, presentamos dos de las más próximas: El Curso Arqueológico y el Festival de Cine del Bidasoa.
Apenas dos meses después del Festival romano Dies Oiassonis, en la desembocadura del Bidasoa reclaman también su interés por la cultura helénica. Así, a las puertas de septiembre anuncian un Curso de Arqueología...
Protección del patrimonio contra el saqueo ilegal. SmartWater en escena
La empresa británica Smartwater, conocida principalmente por el producto que le da nombre, se dedica a la creación de todo tipo de artefactos para mantener la seguridad y la tranquilidad de sus usuarios y, ante cualquier clase de infracción, poder asistir a la policía en su investigación. Entre su variado repertorio, la compañía cuenta con multitud de ardides para atrapar o marcar a los infractores. La baza que les da de comer es la de la prevención pero, si ésta no funciona, también tienen...
Se abre al público Villa Cornelius
Después de años de preparativos y de esfuerzo por recuperar los restos arqueológicos, ayer se inauguró la muestra de Villa Cornelius en la primera planta del Museo de l'Almodí (Xàtiva). Se trata de una villa romana pertenciente a la antigua ciudad de Saetabis. El proyecto que ayer abrió sus puertas al público no tiene aún fecha de clausura, es más, se pretende que sea una exposición permanente.
Durante las obras del AVE en el año 2003 con el fin de unir el centro del país con la zona de...
Sigue sin aparecer el mosaico de la Villa de Río Verde
Ya ha pasado un mes desde que el mosaico de la Villa Romana de Río Verde (Marbella) fuera expoliado. Se han recuperado casi la mitad de las teselas que faltaban, la mayoría desperdigadas por la Villa el día del robo, con las que se pretende reconstruir el mosaico. Pero las más importantes, las que forman la cabeza de la gorgona Medusa, siguen sin aparecer.
Mientras la investigación policial está aún en curso, se debate si reproducir la cabeza o esperar a que aparezcan las teselas restantes....
La extracción del Ara Pacis y su inauguración por Mussolini en 1938
En un momento de convulsión política en Europa, Mussolini aprovechó el bimilenario del nacimiento de Augusto para ensalzar el régimen fascista del que era dueño en Italia. Para ello invirtió todos los recursos necesarios para recuperar el Ara Pacis Augustae, soterrado bajo un palacio renacentista del siglo XV.
El Ara Pacis fue construido en el 13 a.C. y situado en el Campo de Marte para conmemorar las victorias militares de Augusto sobre Hispania y la Galia. Consistía en un enorme cubículo...
Comienza el XV Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa
Entre mañana, sábado, y el día 21 de noviembre, se celebra en Irún el "XV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa" (FICAB). Distribuidas las proyecciones entre varias sedes e incluyendo una sección educativa, esta edición del festival tratará a través de la pantalla temas para todos los gustos.
El Oiasso Museoa, el Museo Romano de Irún, y el Ayuntamiento de la localidad organizan la XV edición del FICAB, que se celebrará entre los días 14 y 21 de noviembre. En esta ocasión...
Comienza la restauración del templo de Isis en Pompeya
El templo de Isis es uno de enclaves mejor conservados y estudiados de todo el yacimiento de Pompeya. Descubierto a mediados del siglo XVIII durante las excavaciones patrocinadas por el que sería el rey Carlos III de España, desde su salida a la luz este edificio ha fascinado a arqueólogos y visitantes por su mezcla de elementos culturales romanos y egipcios. Por lo que se ha podido constatar, en el momento de la erupción del Vesubio, el templo de Isis era uno de los pocos edificios que...
El fotógrafo José Latova expone sus fotografías arqueológicas en el Museo de la Evolución Humana
La aparición y desarrollo de la fotografía proporcionó a los arqueólogos una herramienta fundamental para los trabajos de documentación y divulgación de sus investigaciones. Sin la fotografía usada en sus múltiples vertientes, el trabajo del arqueólogo continuaría siendo lento y, ante todo, impreciso. A pesar del cuidado y el mimo con el que ha llegado a desarrollarse la técnica del dibujo arqueológico, hoy en día esta técnica de trabajo ha quedado ampliamente superada, aunque no desterrada...
Salen a la luz las termas republicanas de Pompeya
Aunque la mayor parte de los restos arqueológicos conservados en Pompeya datan de la fecha de erupción del Vesubio, en plena época imperial de los Flavios, bajo sus calles y edificios se esconden vestigios más antiguos que nos hablan de su pasado en época republicana e incluso de época samnita. En esta ocasión, los arqueólogos han logrado, gracias a los enormes esfuerzos que las autoridades italianas están haciendo para mejorar las condiciones del yacimiento, sacar a la luz lo que parecen...
Estado Islámico continúa con la destrucción de Palmira
Ayer saltaban de nuevo las alarmas por el Patrimonio Cultural de Palmira. Maamúm Abdelkarim, jefe de Antigüedades de Siria, anunció que Estado Islámico ha dinamitado el Arco del Triunfo de Palmira, de más de 2.000 años de antigüedad, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El grupo terrorista dinamitó los arcos y solo quedan en pie las columnas que los sujetaban. Abdelkarim advierte de que, de seguir así la situación, Palmira podría desaparecer en 3 o 4 meses. El jefe de...