
arqueología
Cursos de arqueología en el Sanisera Field School
El Sanisera Field School surgió en 1996 como una institución dedicada a ofrecer a estudiantes universitarios de habla inglesa la oportunidad de recibir una formación complementaria en arqueología de campo y trabajos de laboratorio. En sus orígenes, esta institución limitó su campo de trabajo al yacimiento de Sanisera, una antigua ciudad portuaria de época romana situada en la isla de Menorca. Sin embargo, el éxito cosechado en sus casi dos decenas de campañas, ha llevado a la Sanisera Field...
Se dan los primeros pasos para declarar Patrimonio de la Humanidad a la Vía Nova Romana
Tras tantos siglos, la antigua vía romana de época imperial aún guarda vestigios de su grandeza. Planificada por la política administrativa de Vespasiano, unía Bracara Augusta (la actual ciudad portuguesa de Braga) con Asturica Augusta (Astorga); actualmente en su trazado de aproximadamente 300 kilómetros podemos encontrar 286 miliarios, cinco puentes, las antiguas minas de oro y 10 mansiones, entre ellas Aquis Ogeresibus y Aquis Querquennis en Lobios y Bande respectivamente, ofreciendo el...
Encuentro de egiptólogos en Santander
Dentro de los estudios de la Antigüedad, la egiptología es casi una recién llegada al mundo académico hispánico. Antes de los años noventa, sólo el trabajo individual de algunos investigadores, especialistas en otras culturas, permitió que algún nombr español sonara en los grandes foros internacionales de egiptología, una realidad que contrasta con la tradición más que centenaria de la que esta disciplina puede presumir en otros países como Francia o Reino Unido. Por fortuna, este panorama...
Aprobada la Nueva Ley de Patrimonio Histórico en la Comunidad de Madrid
El pasado 13 de junio, el gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid logró aprobar, haciendo uso de su mayoría absoluta y con toda la oposición en contra, una nueva Ley de Patrimonio Histórico que modifica la anterior regulación acerca de los yacimientos arqueológicos y sitios de interés cultural ante amenzas como la degradación y el avance del urbanismo. La principal novedad de este proyecto legislativo consiste en la desaparición de la obligatoriedad de realizar catas...
Una necrópolis visigoda de Madrid en peligro de destrucción
En tiempos de crisis económica el patrimonio cultural es uno de los primeros en pagar las consecuencias. Esta realidad se ha repetido en infinidad de ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, y, todavía a día de hoy, se suceden los casos en los que prima el interés crematístico sobre las consideraciones patrimoniales y culturales. La Comunidad de Madrid es hoy noticia por una decisión relacionada de forma directa con el patrimonio arqueológico. Tal y como informan los medios de...
Curso de Arqueología en la Escuela Complutense de Verano
Dentro del marco de la Escuela Complutense de Verano, la Fundación General de la Universidad Complutense oferta para el mes de julio un curso especialmente interesante para los profesionales dedicados al estudio del mundo antiguo. Bajo el título, "Arqueología, herramientas técnicas y herramientas de gestión patrimonial" el curso ofrece una presentación de las nuevas técnicas de trabajo en el campo arqueológico (GPS, estaciones electrónicas, LIDAR), así como su relación con el uso y la gestión...
Recientes estudios en el yacimiento de Fuente Álamo revelan nuevos datos
Los tres sondeos realizados desde el pasado año en la villa romana de Fuente Alamo han sacado a la luz nuevas y reveladoras informaciones. De un lado se ha encontrado un muro de amplias dimensiones que podría cerrar la villa por el este (aunque no está claro).
El segundo sondeo parece constituir por el sur la continuación de la pars rustica ya documentada en el lado norte. Aquí se ha detectado un posible espacio dedicado al trabajo del metal por la gran cantidad de escoria encontrada y se ha...
El mosaico de Lod se exhibe en el Museo del Louvre
Es uno de los mosaicos más grandes y mejores conservados. Por su tamaño se piensa que perteneció a la villa romana de un hombre adinerado; eran elementos de ornamentación muy comunes en la cultura romana. Cualquier domus contaba con más de uno para decorar las diferentes habitaciones. En esta misma página ya hemos mencionado algunos como el mosaico con temática de Eros y el de temática cosmogónica, pertenecientes a la casa del Mitreo de Mérida. Las teselas que forman el mosaico nos muestran una...
La llamada Piedra de Gabriel expuesta en el Museo de Israel
Dentro del campo de la arqueología, algunos temas han resultado siempre de especial interés para el público general debido a las implicaciones culturales y religiosas que estos tienen para numerosos grupos de personas. Uno de estos casos es la denominada arqueología bíblica, el campo dedicado a la antigüedad del pueblo hebreo y los origenes del cristianismo. Las fuerza de estas dos religiones ha hecho que cualquier hallazgo que pueda corroborar, o negar, las evidencias del Antiguo y el Nuevo...
Se inaugura el XVIII Congreso Internacional de Arqueología Cásica en Mérida
El pasado día 14 fue inaugurado en la localidad extremeña de Mérida el XVIII Congreso Internacional de Arqueologia Clásica. El acto, que contó con la visita de la reina Doña Sofía, acogió a numerosas personalidades del mundo de la Arqueologia y los estudios clásicos. Los Congresos Internacionales de Arqueologia Clásica se decelebran desde la década de los cincuenta en diversas ciudades del mundo. Resulta, sin duda, un extreordinario honor para España ser la sede de uno de los encuentros más...