
historia
Comienza el XV Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa
Entre mañana, sábado, y el día 21 de noviembre, se celebra en Irún el "XV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa" (FICAB). Distribuidas las proyecciones entre varias sedes e incluyendo una sección educativa, esta edición del festival tratará a través de la pantalla temas para todos los gustos.
El Oiasso Museoa, el Museo Romano de Irún, y el Ayuntamiento de la localidad organizan la XV edición del FICAB, que se celebrará entre los días 14 y 21 de noviembre. En esta ocasión...
Diez lecturas clásicas para este verano
El verano es para la mayoría un tiempo en el que el ocio se impone a la rutina laboral de la vida cotidiana. Un tiempo en el que los días son más largos, el clima nos permite pasar largas horas tumbados al aire libre o dar interminables paseos. Un tiempo, en definitiva, para dedicarnos a nosotros mismos. ¿Qué mejor manera de llenar el periodo estival que con buenas y enriquecedoras lecturas? El verano pude ser el momento idóneo para ponernos al día en nuestras lecturas atrasadas, para...
Julio César... ¿epilepsia?
Siempre se ha sabido que César padecía de epilepsia. Así lo afirma el autor de las Vidas Paralelas, Plutarco un siglo después, al describir los síntomas que llevaran a pensar en esta enfermedad: desvanecimiento, convulsiones...
"πρὶν ἐκταράττεσθαι καὶ καταλαμβάνεσθαι παντάπασιν ὑπὸ τοῦ πάθους τὴν αἴσθησιν ἤδη σειομένην, εἴς τινα, τῶν πλησίον πύργων κομισθῆναι καὶ διαγαγεῖν ἐν ἡσυχίᾳ, τῶν δὲ πεφευγότων ἐκ τῆς μάχης ὑπατικῶν καὶ στρατηγικῶν ἀνδρῶν οἱ μὲν ἑαυτοὺς διέφθειραν ἁλισκόμενοι,...
¿Romanos shaolín? Da miedo pensarlo. "De Roma a China" del historiador Jean-Nöel Robert
El parisino Jean-Nöel Robert se gana la vida como profesor de latín. Y además de abarcar el estudio de la mentalidad romana, dentro del plano de la historia se yergue como orientalista especialista en el budismo. Así ha querido unir sus dos pasiones en su libro De Rome à la Chine: Sur les routes de la Soie au temps des Césars (De Roma a China: La Ruta de la Seda en la época de los césares).
En este libro, el autor francés relata el viaje fabuloso que llevó a unos comerciantes romanos de...
Seminario "Mujeres en el Saeculum Augustum"
Con motivo de los dos mil años de la muerte del emperador Augusto, en toda Europa se están celebrando un gran número de simposios, encuentros, exposiciones y talleres cuya temática gira en torno a la vida y la obra de este gran personaje, fundamental para entender la construcción de Europa. En este contexto, los profesores Jaime Vizcaíno y Rosalía Rodríguez, de las universidades de Murcia y Almeria respectivamente, han organizado el seminario "Mujeres en el Saeculum Augustum", un encuentro de...
Ficha didáctica de Historia de Roma
En demasiadas ocasiones los profesionales de la enseñanza de materias relacionadas con el mundo clásico, nos encontramos con que los materiales que nos proporcionan las editoriales no se adaptan a nuestras necesidades, bien porque su calidad no cumple los mínimos que considerados exigibles, bien porque no se adecúan a nuestra manera de entender la asignatura. Desde Portal Clásico queremos ofreceros una serie de fichas que pueden resultar un complemento útil para vuestro material didáctico de...
Cuando la historia y la arqueología se hacen rentables
El pasado 21 de septiembre, El País publicó en su edición de Andalucía un interesante artículo acerca de las empresas privadas que han hecho del patrimonio cultural, la arqueología y la historia un negocio próspero y lucrativo. Frente a la idea tan extendida de que las disciplinas humanísticas son en esencia poco o nada productivas y, como tales, un capricho del que se puede prescindir en tiempos de crisis, el artículo profundiza en la idea de que el estudio del patrimonio puede ser rentable....
Crean el "Google Earth" del mundo antiguo
¿Quién no ha utilizado alguna vez la tecnología de Google Earth para viajar de forma virtual por todo el mundo sin necesidad de movernos de nuestro escritorio? ¿Os imagináis poder hacer esto mismo por las tierras y océanos del mundo antiguo? Lo que hasta ahora sólo era un sueño de los amantes de la Antigüedad se ha convertido en una realidad gracias al proyecto Pelagios 3, una idea llevada a cabo en la Universidad de Southampton de la mano del arqueólogo Leif Isaksen. El proyecto Pelagios 3...
¿Debe la Dama de Elche regresar a Elche?
Si el patrimonio arqueológico español cuenta con una pieza emblemática comparable a la Piedra Roseta del British Museum o el busto de Nerfertiti en el Neues Museum de Berlín, esa es sin duda la Dama de Elche. Piezas emblemáticas que mueven a los visitanntes a entrar en los museos, a pagar la entrada sólo para contemplar durante unos minutos el objeto en cuestión y, tal vez, salir del recinto de inmediato sin haberse detenido en el resto de las colecciones. Piezas que se convierten en emblemas...
"Letras perdidas y recuperadas" Curso de papirología.
La Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Lenguas y Culturas ha organizado para los próximos meses un curso de papirología dirigido a los no especialistas interesados en ampliar sus conocimientos en esta materia. Bajo el nombre "Letras perdidas y recuperadas", el curso pretende hacer un recorrido por los principales hitos de la papirología más reciente, dedicando cada sesión a un papiro concreto. De este modo, se analizarán de forma monográfica documentos como el llamado Papiro de...