
Teatro
Lucio Silla. Mozart y la Antigua Roma
Con tan sólo diecisiete años, Mozart abordó la composición de su segunda ópera seria, tomando como escenario la Roma Antigua. Sin embargo, el genial músico dejó de lado los periodos más trabajados y conocidos que a tantos artistas habían inspirado antes que a él (la época de Julio César, el tiempo de la monarquía, el periodo de los primeros emperadores) y se centró una etapa relativamente poco conocida por la escasez de fuentes antiguas que nos hablan de ella con detenimiento: la dictadura de...
Programación off del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Junto a la programación del Festival de Teatro Clásico de Mérida, los organizadores del evento han preparado una serie de actividades paralelas a las representaciones, destinadas a la difusión del mundo clásico entre el público que visite la ciudad en los días de verano. Bajo el título "Augusto en Mérida", esta programación off pretende completar la oferta realizada con el programa teatral con cursos, conferencias, talleres y otros elementos más lúdicos como pasacalles y sesiones de cine. Tal y...
XXIV Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Un año más, la ciudad extremeña de Cáceres se viste de gala para poner en escena los grandes textos de la literatura clásica. En la vigésimo cuarta edición de este ya veterano festival, los organizadores han elegido un completo elenco de obras en el que hay que destacar la presencia de tres obras inspiradas en la Antigüedad: Antígona siglo XXI, El reloj de ítaca y Ayax.
Tras haber triunfado en numerosos escenarios españoles en los últimos años, Antígona siglo XXI se pondrá en escena en...
El XXX Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga cierra sus puertas.
Desde el día 16 de abril de 2013 hemos podido disfrutar en el complejo arqueológico de Segóbriga, en el término municipal de Saelices, Cuenca, del XXX Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Profesores, alumnos y amantes de la cultura clásica en general han podido gozar con obras como Las Bacantes de Eurípides o Miles Gloriosus de Plauto, representadas por grupos de teatro procedentes de los institutos públicos españoles.
Las primeras noticias que tenemos de esta ciudad proceden de una...
"Helena y las Furias" en el teatro Quintero de Sevilla
El novelista José Luis Rodriguez del Corral se lanza a su primnera aventura como escritor teatral con el estreno este jueves 6 de junio de su obra "Helena y las Furias". En ella, el ganador de premios como el Sonrisa Vertical de 2003 y el Cafñe Gijón de 2011, pone en escena un tema relacionado con el ciclo troyano centrado en uno de sus personajes principales: Helena de Troya. La que fuera esposa de Menelao, rey de Esparta, amante de Paris, príncipe de Troya, y causa de que más de mil naves...
59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Como cada año, este verano el Festival de Teatro Clásico de Mérida, en su quincuagésimo novena edición, devuelve a la escena los grandes clásicos del género dramático en la Antigüedad. Del 5 de julio al 25 de agosto, el público español podrá disfrutar de nuevas adaptaciones de los textos clásicos en el incomparable marco del teatro romano de la ciudad de Mérida, en el corazón de Extremadura.
En esta edición podremos disfrutar de siete espectáculos, uno más que en su edición anterior, todos...
Rafael Álvarez "El Brujo" prepara una versión teatral de la Odisea
Rafael Álvarez "El Brujo" está preparando el estreno de una nueva revisión de los textos clásicos en forma de adaptación la escena. En esta ocasión, la obra elegida por el director e intérprete cordobés es la Odisea de Homero. autor al que dará voz en forma de monólogo acompañado de música en directo. No es ésta la primera ocasión en la que "El Brujo" se acerca a los textos clásicos y juega con ellos para llevarlos a la escena de forma novedosa: ya hace unos años pudimos disfrutar de su labor...
Julio César llega a los escenarios españoles
De todas las tragedias de Shakespeare que tienen como escenario la Roma antigua, el Julio César es sin duda la más sugerente y la que más popularidad ha recabado. Sea por la fuerza de sus diálogos y la importancia histórica de sus protagonistas, sea por la magistral adaptación cinematográfica que de ella hizo el director Joseph Mankiewicz en los años cincuenta, poner en escena el asesinato de César a manos de Bruto, Casio y sus seguidores supone un poderoso aliciente para el público en general...