Sangre de Baco
3 envíos / 0 nuevos
Último envío
¿Un mundo clásico de mármol o un mundo clásico de colores?

La arqueología ha demostrado desde hace tiempo que la visión tradicional que tenemos del mundo griego y romano como una realidad construida con piedra desnuda y mármol blanco es más producto del paso del tiempo que de la realidad histórica. Griegos y romanos daban color a sus edificios y estatuas, y lo hacían con tonalidades brillantes y chillonas, hasta un punto que hoy nos resultaría estéticamente desagradable. ¿Qué opinais de este tema? ¿Deben las modernas reconstrucciones devolver el color a los antiguos edificios o perpetuar el mito neoclásico de un mundo antiguo blanco y puro?

Cunado habals de reconstrucción, ¿te refieres a darle color a los edificios o estatuas de la antigüedad que hay en los museos o a las recreaciones?

Lo que hay que hacer es respetar el estado original de las figura y edificios tal y como las encontramos. Nada de reconstruirlas.

Otra cosa es realizar recreaciones con los colores que llevase en su época.En este caso sí estoy de acuerdo en utilizar los tonos originales. Hay que respetar la veracidad histórica y si no estamos habituados a ello, nos haremos.

Sin ir máslejos, el yacimiento arqueológico de l'Alcúdia tiene una recreación de la Damade Elchecon todos sus colores originales. Y se saben esos colores porque aún guarda restos de los mismos (http://arqueoblog.com/dama-de-elche/ )

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que primar la conservación por encima de la restauración agresiva. Otra cosa es, como tú señalas, hacer réplicas o reconstrucciones en las que nos podamos hacer una idea del aspecto original de las piezas.