
59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Como cada año, este verano el Festival de Teatro Clásico de Mérida, en su quincuagésimo novena edición, devuelve a la escena los grandes clásicos del género dramático en la Antigüedad. Del 5 de julio al 25 de agosto, el público español podrá disfrutar de nuevas adaptaciones de los textos clásicos en el incomparable marco del teatro romano de la ciudad de Mérida, en el corazón de Extremadura.
En esta edición podremos disfrutar de siete espectáculos, uno más que en su edición anterior, todos ellos de un indudable interés desde el punto de vista de los aficionados y amantes del mundo grecolatino. Como es habitual, se han seleccionado textos clásicos junto a obras posteriores que tienen como ambiente el mundo antiguo, creando de esta manera un completo mosaico entre clasicismo y modernidad.
Inaugurará el festival el espectáculo flamenco “Medea”, puesto en escena por el Ballet Nacional de España. Este montaje, estrenado por primera vez hace treinta años, ha recorrido los escenarios de todo el mundo con su prodigiosa mezcla entre la obra inmortal de Eurípides y la fuerza racial del flamenco más puro.
La segunda obra puesta en escena será “Fuegos”, de Marguerite Yourcenar, autora consagrada por sus “Memorias de Adriano” que en esta ocasión pone voz a las grandes heroínas de la tragedia griega. Para interpretar estos personajes, el festival contará con la presencia de actrices de la talla de Carmen Machi y Nathlie Poza.
El festival continuará con el estreno mundial de “El Asno de Oro”, un montaje de Rafael Álvarez “El Brujo” basado en la genial obra de Apuleyo. “El Brujo” interpretará en un arriesgado monólogo esta novela de tan larga influencia en las letras occidentales.
El 24 de julio se pondrá en escena el Julio César de Shakespeare, en un montaje del director Paco Azorin que contará con la participación entre otros de Peris-Mencheta como Marco Antonio, Tristán Ulloa en el papel de Bruto o Mario Gas como César.
El mes de agosto se iniciará con el que es sin duda uno de los proyectos más ambiciosos de esta edición del festival: Concha Velasco en la piel de Hécuba, madre de los príncipes troyanos y esposa del rey Príamo.
El festival se cerrará con dos obras que representan la esencia de la comedia antigua. Por un lado, Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro interpretarán “Las Tesmoforias” del genial Aristófanes. Por otro, Verbo Producciones y Oscuro Total ofrecerán su particular visión de los “Los Gemelos” de Plauto.
Junto con las representaciones teatrales, el festival se completará con la organización de una serie de conferencias acerca de diversos aspectos de la cultura grecolatina, un complemento inmejorable para un proyecto que aspira a convertir a Mérida en el centro mundial del teatro clásico.
Comentarios