Sangre de Baco

Aparece en Olimpia una tablilla con versos de la Odisea

Promedio: 5 (1 voto)
Luis Manuel López | Noticia | 24/07/2018 - 15:22Comenta

Tablilla con versos de la Odisea hallada en Olimpia

Los versos de Homero son posiblemente la obra literaria no religiosa que más seres humanos han memorizado y copiado a lo largo de la historia de Occidente. Desde que la “Ilíada” y la “Odisea” se pusieron por escrito y fijaron sus textos, en un largo proceso que pudo arrancar en la Atenas de Pisístrato y concluir con los filólogos de Alejandría ya en pleno helenismo, centenares de generaciones de jóvenes aprendieron griego copiando y memorizando los versos de Homero. De Homero salieron frases hechas, refranes, textos para lápidas funerarias, juegos de palabras… y todo tipo de mensajes susceptibles de ser puestos por escrito en muros, vasijas y otros soportes. Gracias a esto, sumado a la gran cantidad de papiros y manuscritos medievales de Homero que hemos conservado, el texto de la “Ilíada” y la “Odisea” ha podido ser fijado con facilidad por los modernos editores.

La pasada semana el Ministerio de Cultura de Grecia hizo un anuncio que tuvo un enorme impacto en los medios de todo el mundo: se había hallado en el santuario de Olimpia el que parecía ser el texto más antiguo con versos de la “Odisea”. Al menos este fue el anuncio que hicieron los responsables de cultura del país heleno. Se trataba de una tablilla con trece versos homéricos sacados del libro XIV de la “Odisea”, una pieza que fue hallada en las inmediaciones del famoso templo de Zeus, antaño una de las maravillas de la Antigüedad y hoy apenas unos cimientos en ruinas. Las excavaciones en las que apareció la tablilla están siendo realizadas con el común esfuerzo de un equipo de arqueólogos griegos y otros de arqueólogos alemanes del Instituto Alemán de Arqueología, una institución con larga tradición en las excavaciones en Olimpia.

Aunque los titulares de medio mundo recogieron la noticia de que se había hallado el texto de Homero más antiguo conocido hasta la fecha, los especialistas pronto se apresuraron en desmentir la noticia. La tablilla hallada en Olimpia ha sido datada entre los siglos II y III d.C., un tiempo en el que el santuario aún gozaba de prestigio pero la Hélade ya estaba controlada políticamente por Roma desde hacía siglos. Aunque el hallazgo es de interés indudable, lo cierto es que este texto no puede definirse en absoluto como el texto de Homero más antiguo hallado hasta la fecha. En Egipto, en diversos puntos del país del Nilo, se han encontrado papiros con fragmentos de Homero, tanto cortos como muy extensos, que datan de fechas mucho más antiguas que la tablilla de Olimpia. Algunos de estos papiros fueron escritos a comienzos del periodo Ptolemaico, bien en los días de gobierno del propio Ptolomeo I, bien en tiempos de algunos de sus descendientes. Es a estos papiros, y no a la tablilla, a quien le corresponde el título de fragmentos de Homero más antiguos.

Fuente: La Repubblica

Comentarios