Sangre de Baco

Arquíloco de Paros

Promedio: 5 (2 votos)

Arquíloco de Paros (S. VII a.C.).
Nacido en Paros, es hijo de un aristócrata llamado Telesícrates encargado de dirigir una colonización a la isla de Tasos. Arquíloco participó en ésta y eso se va a ver reflejado en su poesía. Grecia está cambiando, pues comienza a abrirse al mediterráneo y por tanto al mercado marítimo. Surgen nuevos sistemas políticos. El ciudadano griego comienza a pensar de manera más individual y casi egoísta. Arquíloco florecerá hacia el 650 a. C. y estará influido por esos cambios. Al ser Telesícrates bastardo, Arquíloco no llega a ser del todo un aristócrata y éstos serán tema de mofa en sus poesías. Sabemos que muere en Paros gracias a una inscripción de Mnesíespes en el S. III a.C. dedicada a Arquíloco. Cultivó tanto el yambo como la elegía. Se ganaba la vida como mercenario y se presenta a sí mismo como poeta-soldado:

Εἰμὶ δ΄εγὼ θεράπων μὲν Ἐνυαλίοιο ἂνακτος
καὶ Μουςέων ἐρατὸν δῶρον ἐμιστάμενος,

Traducción:
Soy yo, a la vez, servidor del divino Enialio
y conocedor del amable don de las Musas.
Fragm. 1

Rompe con la tradición de la Ilíada. Para él no es importante la fama o la hombría, sino el carpe diem. Las dos virtudes que loa Arquíloco son la σωφροςύνη (moderación) y τλημοςίνη (fortaleza). En el fragmento 5 encontramos la preferencia de Arquíloco por la vida y poco le importa los valores y el honor de la guerra. Esta situación en la épica sería impensable.

ἀσπίδι μὲν Σαΐων τις ἀγάλλεται, ἣν παρὰ θάμνωι,
ἔντος ἀμώμητον, κάλλιπον οὐκ ἐθέλων·
αὐτὸν δ' ἐξεσάωσα. τί μοι μέλει ἀσπὶς ἐκείνη;
ἐρρέτω· ἐξαῦτις κτήσομαι οὐ κακίω.

Traducción:
Algún sayo se envanece con mi escudo; aquél que, junto a un arbusto,
arma intachable, abandoné mal de mi grado.
Más yo me salvé. ¿Qué importa el escudo?
¡Que se pudra! Conseguiré otro no peor.
Fragm. 5

El siguiente fragmento es otro ejemplo de la visión realista de Arquíloco contra la visión épica:

οὐ φιλέω μέγαν στρατηγὸν οὐδὲ διαπεπλιγμένον
οὐδὲ βοστρύχοισι γαῦρον οὐδ' ὑπεξυρημένον,
ἀλλά μοι σμικρός τις εἴη καὶ περὶ κνήμας ἰδεῖν
ῥοικός, ἀσφαλέως βεβηκὼς ποσσί, καρδίης πλέως.

Traducción:
No me gusta el general corpulento o que a zancadas camina
o que presume de rizos o cuida su afeitado.
El mío ha de ser menudo, que en sus canillas se aprecie que es zambo,
plantado firmemente sobre sus pies, lleno de valor.
Fragm. 114.

Tiene una gran variedad de registros. Su lenguaje para el insulto puede ser refinado o grosero y directo. La relación de amor truncada entre Arquíloco y Neobula hizo que ésta fuera diana de sus versos más hirientes:

δῆμος (mujer pública)
ἐργάτις (prostituta)
μυσαχνή (golfa)
Fragmentos 207, 208, 209.

Así pues, con un lenguaje vulgar y refinado y una personalidad individualista, agresiva y rebelde, Arquíloco es uno de los poetas líricos más afamados.

Comentarios