Sangre de Baco

Collatinus, el analizador morfológico

Promedio: 5 (2 votos)

Tal vez, una de las herramientas on-line a las que más uso dan los alumnos de Filología, en general y, en particular, los de Filología Clásica, sea la que proporciona la Biblioteca Digital Perseus ("Perseus Digital Library"). No sólo permite acceder a un ingente y valioso cuerpo de textos, sino que se encuentra conectada con varios diccionarios y cuenta con un sistema de análisis morfológico que suele acertar.

Cicerón en Perseus Digital Library
Pues bien, hoy traemos aquí otra herramienta enfocada a los textos latinos, muy parecida a los instrumentos auxiliares del corpus del Perseus: se trata de collatinus, para quien no lo conozca ya, un software de escritorio muy sencillito y sin grandes pretensiones, pero que merece la pena probar, sobre todo en vistas a las primeras etapas del aprendizaje de la lengua. Como el propio programa dice de sí mismo, collatinus es programma ad latinam morphologiam et lemmata extrahenda.

Con una interfaz simple e intuitiva, collatinus permite someter cualquier texto en latín a un análisis morfológico con bastante puntería, tanto de cualquiera de sus términos por separado, como de todas las palabras de las que cuente, en bloque. Junto al análisis morfológico, también ofrece una traducción del léxico a varios idiomas, entre los que se encuentran, por supuesto, el francés, madre patria de la aplicación, pero también en la última versión, español, catalán, gallego, italiano, portugués, alemán, rumano e inglés.

Además del análisis morfológico de las palabra, también es capaz de conjugar y declinar cualquier palabra flexiva dada ---reconoce las palabras invariables--- en cualquiera de sus formas, con un índice de error muy bajo.

Por último, una de las utilidades más interesantes es su analizador de frecuencia, con el que puede medir al instante el número de apariciones de todas las raíces del texto dado, y ordenar sus términos en consecuencia.

Collatinus está escrito en delphi y kylix; un lenguaje de programación éste de nombre más que apropiado para un programa de esta naturaleza. Se encuentra registrado bajo licencia GPL y fue desarrollado por Yves Ouvrard, con la colaboración de Philippe Verkerk y Régis Robineau.

La descarga de collatinus se puede realizar desde SourceForge o desde la propia web de Collatinus. El video de ejemplo de los usos y utilidades con las que cuenta el programa se encuentra enlazado desde aquí.