
Curso de Filosofía Griega y Religiones Mistéricas USC
La Universidad de Santiago de Compostela inaugurará el jueves 30 de mayo su primera edicion del Curso de Filosofía Griega y Religiones Mistéricas. Organizado por el grupo de investigación de Filología Clásica de esta misma universidad, el curso tiene una vocación multidisplinar y contará con la presencia de numerosos especialistas en diversas materias, desde la filología a la historia de las religiones, pasando por la antropología y la filosofía. Cabe destacar sin duda la participación del profesor Alberto Bernabé Pajares, una de las voces más autorizadas a nivel mundial en el tema de las religiones mistéricas y el orfismo, campo al que ha dedicado sus investigaciones en los últimos años.
A continuación detallamos el programa del congreso.
Jueves 30 Seminario do Grupo de Investigación de Filoloxía Clásica.
Salón de grados de la Facultade de Filoloxía,
17.00 Frances Casadesús (UIB)
La escuela de Atenas de Rafael. Una lección visual de filosofía griega.
18. 00 Antonio De Castro Caeiro (Universidade Nova de Lisboa).
Tempo e disposição nas Píticas de Píndaro
Viernes 31 Sesión de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega.
Salón de Actos de la Facultade de Filosofía
10.00 Inauguración de la sesión de la SIFG
Primera sesión (10.15 a 14.30)
10. 15 Alberto Bernabé Pajares (UCM)
Aristóteles y los Misterios
11. 00 María R. Gómez Iglesias (USC)
Los ecos de Eleusis: amor e iniciación en la filosofía platónica
11.45 Coloquio.
Segunda sesión (10.15 a 14.30)
12.00 Fidel Blanco (UB)
Platón y el Orfismo
12. 45 Marco Antonio Santamaría (USL)
¿Conoció Platón al dios órfico Protógono?
13. 30 Coloquio.
14.30 Almuerzo
Tercera sesión (16.00 a 19.30)
16.00 António De Castro Caeiro (UNL)
Escatología no Gorgias de Platão
16.45 María Jesús Hermoso (UCM)
Filosofía y teúrgia en el pensamiento de Jámblico: el sentido de su articulación
17.30 Antoni Bordoy (UIB)
Proclo y el orfismo como autoridad filosófica
18.15 Coloquio.
19. 00 Clausura
Comentarios