
El anfiteatro de Carmona abre sus puertas al público
La localidad sevillana de Carmona es la heredera de una larga tradición histórica que puede llevarse hasta tiempos de la mítica Tartessos, una cultura autóctona del sur de la Península que basó su riqueza en a explotación de las minas y el comercio con los navegantes fenicios y griegos que llegaban a sus costas. Posteriormente, surgió Carmo, una importante ciudad romana que tuvo un papel fundamental en tiempos de las guerras entre César y Pompeyo. Esta Carmo romana tuvo que ser una de las ciudades más importantes de la región del valle del Guadalquivir, lo que queda demostrado por los restos arqueológicos que han aparecido en las últimos décadas. Por desgracia, hasta fecha muy reciente, la Junta de Andalucía no ha apostado por la conservación y la apertura al público de los monumentos de la Carmona más antigua, por lo que éstos han languidecido, pasando desapercibidos para turistas y visitantes.
Por fortuna, esta situación parece haber cambiado. Tras unas largas obras de restauración y acondicionamiento del espacio, el Conjunto Arqueológico de Carmona ha abierto sus puertas al público y podrá ser visitado por todos los interesados. La idea surgió hace unos años, cuando se constató que los visitantes apenas tenían conocimiento de la existencia de estos restos arqueológicos. Un dato muy significativo, ya que Carmona cuenta con los restos de un gran anfiteatro datado en el siglo I a.C., es decir, uno de los más antiguos de cuantos han llegado hasta nosotros y el más antiguo de toda Hispania. La antigüedad de este anfiteatro se aprecia en su estructura arcaica y en la ausencia de algunos adelantos técnicos que le hacen parecerse más al conservado en Pompeya que al famoso Anfiteatro Flavio o Coliseo.
Aunque el anfiteatro sólo se conserva de forma parcial, algunos visitantes se interesaban por visitar el monumento y se marchaban frustrados por no poder acceder. Finalmente, el anfiteatro podrá ser visitado junto con el resto de monumentos del Conjunto Arqueológico. Para ello, se han dispuesto una serie de paneles explicativos que muestra a los visitantes tanto la historia del anfiteatro, como las necrópolis o los restos de la Vía de Augusto que transcurre por esta ciudad. La visita incluso se beneficia de las últimas tecnologías, pues hace uso de unas gafas de visión virtual para, por medio de la realidad aumentada, poder ver cómo eran los monumentos en estado original.
Por el momento, el Conjunto Arqueológico de Carmona se podrá visitar sólo los fines de semana, pero la Junta no descarta ampliar el horario si en alguna temporada del año la afluencia de público así lo requiere.
Fuente: El Correo
Comentarios