
El anfiteatro de Mérida recupera su aspecto original
Si hay un edificio emblemático asociado con la imagen monumental de la ciudad de Mérida, ése es sin duda el Teatro Romano. Ligado con el celebérrimo Festival de Teatro Grecolatino, este monumento ha recibido una gran cantidad de fondos para su restauración, reconstrucción y conservación, convirtiéndose en el foco central de la atención de los turistas y los visitantes que llegan a la antigua Emérita Augusta. Sin embargo, no todo en Mérida es el teatro; hay otros muchos edificios y monumentos de gran interés que, gracias a la labor de mecenas privados e instituciones públicas, están recibiendo una gran cantidad de fondos para su cuidado y mantenimiento. Éste es el caso del anfiteatro, sin duda un edificio que, por lo que sabemos de los gustos de los antiguos romanos, recibió en la Antigüedad una atención y gozó de una popularidad muy superior a la del teatro de la ciudad. El Consorcio de la Ciudad Monumental pretende que este edificio recupere su importancia ancestral, y para ello ha invertido una gran cantidad de dinero en restaurar la zona de la arena, delimitar mejor el espacio y lograr que el agua de la lluvia le afecte lo menos posible. El foso, tal y como se puede apreciar en la imagen, estaba antes a la vista, y ha sido cubierto en parte con una superficie de madera, que a su vez ha sido tapada con arena, dando a este espacio el aspecto original que tenía cuando en la primera década del siglo I d.C. fue inaugurado con todo tipo de fiestas y ceremonias. La zona ahora cubierta de nuevo por la arena podrá ser utilizada en recreaciones, espectáculos e incluso ser escenario de actividades en el Festival de Teatro Grecolatino. Toda la estructura es desmontable, de forma que si los arqueólogos deciden hacer alguna intervención en la zona, podrían acceder de nuevo al foso sin ningún problema. Esta intervención se ha completado con la excavación de las dos puertas principales del anfiteatro, una que servía de entrada a los gladiadores y otra, la Triumphalis, por la que sólo salía el vencedor. Estas labores de reconstrucción y mejora han sido posibles gracias a la recogida de fondos del Consorcio Ciudad Monumental, que reúne a una gran cantidad de mecenas que, con sus aportaciones periódicas voluntarias, sostienen todo tipo de proyectos en la ciudad de Mérida. La presentación del nuevo rostro del anfiteatro estuvo acompañada de una recreación de una lucha de gladiadores que trató de reflejar con toda fidelidad la crudeza de este espectáculo tan afamado en época romana.
Fuente: Hoy.es y Blog del Consorcio Ciudad Monumental
Comentarios