
El fuego devora los escenarios de la serie "Roma" en Cinecittà
El dictador Benito Mussolini tuvo una vez un sueño: que el cine italiano pudiera competir en presupuesto y proyección con los grandes estudios de Hollywood. Como buen dictador que era, puso todos los esfuerzos del estado al que tenía oprimido para lograr que su sueño se hiciera realidad. Nació así el proyecto de Cinecittá, unos enormes estudios de cine y televisión a sólo nueve kilómetros del centro de Roma. Lo que nació como el capricho megalómano de un dictador fascista, se convirtió tras la Segunda Guerra Mundial en el corazón del cine peplum de todo el mundo. En Cinecittà se rodaron parte de las mejores películas de romanos de todos los tiempos, como las clásicas Quo Vadis o Ben-Hur. En tiempos más recientes, la HBO americana invirtió una gran cantidad de dinero para recrear en los estudios una Roma a pequeña escala, y de este modo la Ciudad Eterna de la época de César y Augusto se materializó de la nada para convertirse en escenario de la serie “Roma”. Estos escenarios fueron usados también para rodar episodios de series como “Doctor Who” o películas de todo tipo. La espectacularidad de los edificios fue tal que se pensó incluso en utilizarlos para ambientar un parque temático, Cinecittà World, que daría nueva vida a los estudios.
Sin embargo, como si un Nerón vengativo hubiera resurgido de la noche de los tiempos, la Roma de cartón piedra de Cinecittà ha ardido hace unos días hasta los cimientos. Tal y como anunciaron los bomberos de la capital de Italia a través de las redes sociales, de nada han servido los esfuerzos para evitar que el escenario de la serie de la HBO fuera pasto de las llamas. En tan sólo unas horas, y sin que hubiera que lamentar pérdida de vidas humanas, varias hectáreas ardieron y se consumieron. Entre los edificios y escenarios destruidos destaca una recreación de la Basílica Emilia que había sido utilizada entre otras cosas para albergar al Senado romano en diversas escenas y que tenía capacidad para alrededor de mil doscientas personas, incluyendo actores, figurantes y equipo técnico.
Las autoridades italianas no se han pronunciado aún acerca de las causas del incendio, pero todo apunta a que éste pudo haber sido provocado. Ya en los años 2007 y 2012 las llamas destrozaron una parte de los estudios de Cinecittá, una institución con un destino que parece ligado al fuego de un modo u otro.
Comentarios