![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
El río de la literatura, la nueva obra de Francisco Rodríguez Adrados
El próximo miércoles 19 de junio en la Real Academia de la Historia, el incombustible Francisco Rodríguez Adrados presenta su nuevo ensayo. El ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas en 2012, nos presenta los vaivenes de la literatura desde el poema sumerio de Gilgamés hasta el siglo XVII d.C. en su nueva obra El río de la literatura: de sumeria y Homero a Shakespeare y Cervantes.
Adrados se sumerge en la literatura de Oriente Próximo y en la de Occidente para hacernos ver los ciclos de nacimiento, crecimiento, culminación, decadencia y resurgimiento de las lenguas y sus literaturas. Durante un gran abanico de tiempos y lugares: Egipto, Anatolia, Sumeria, Grecia, Roma, Bizancio o el Medievo, Adrados nos demuestra cómo la literatura ha ido describiendo cada cultura desde un origen común: la oralidad; y es que la literatura nace de la fiesta, es decir, de los rituales donde todo el mundo era libre de cantar sin ningún tipo de pudor. En las fiestas el pueblo recitaba poemas en honor de los dioses, de los muertos o de los héroes, son estos poemas en las reuniones sociales donde surge la literatura, que más tarde algún autor acierta a traspasar a un soporte físico; Adrados ya había desarrollado antes esta idea en Fiesta, comedia y tragedia (Alianza, 1983).
Con un estudio concienzudo de las antiguas civilizaciones, comienza hablándonos de las literaturas de Oriente, Grecia y Roma, donde profundiza, y de la literatura posterior a la época clásica hasta los prodigiosos Shakespeare y Cervantes. Para el helenista el punto de inflexión se encuentra en Grecia, es aquí donde la literatura antigua alcanza su punto culminante y todo occidente estará influido por los autores griegos. Como él mismo dice “La literatura occidental es como una carrera ciclista, avanza en grupo pero a veces alguno se sale del pelotón: esos que saltan son los griegos”. Adrados toca en su obra todos los géneros literarios: filosofía, medicina, comedia, tragedia, épica, lírica e historia. Para él los temas y los géneros son constantes desde el origen de la literatura hasta nuestra época. Algunas tienen éxito, otras pasan sin pena ni gloria por la historia, pero si investigamos, como Adrados ha hecho, vemos que todas las literaturas tienen un tronco común; es decir, todas son afluentes de un mismo río.
Francisco Rodriguez Adrados
Nacido en Salamanca el 29 de marzo de 1922, Francisco Rodriguez Adrados es una de las mentes más excepcionales y más galardonadas de la cultura española en estos tiempos. Es Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Salamanca y presidente de honor de la SEEC. También ocupa un puesto en la Real Academia Española de la Lengua y en la Real Academia de la Historia. Son conocidos sus estudios en diferentes campos como la historia, la literatura, la lingüística o la política. A sus 91 años tiene la energía de un adolescente y no se cansa de publicar nuevas obras o nuevos artículos y de divulgar la tradición que el mundo clásico nos ha legado.