El tamaño de la necrópolis romana de Carmona podría duplicarse según los últimos estudios
El conjunto arqueológico de Carmona es uno de los yacimientos romanos más interesantes de cuantos existen en el sur de la Península Ibérica. Aunque cuenta también con los restos de un anfiteatro, la parte más interesante del espacio arqueológico de Carmona es seguramente su gran necrópolis, compuesta por numerosas tumbas de diferentes épocas y considerado el conjunto funerario romano de mayor extensión y mejor conservado de España. Tumbas como las llamadas del Mausoleo Circular, del Elefante, de las Guirnaldas… han ofrecido a los arqueólogos una gran cantidad de restos materiales con los que trabajar y con los que reconstruir las creencias y prácticas funerarias de esta región de la Bética durante el proceso de romanización que duró varios siglos.
Pese a que, como hemos señalado, el yacimiento de Carmona ya contiene la necrópolis romana más grande de España es probable que el número de enterramientos que oculta este espacio sea en realidad muy superior. Así lo ha documentado una prospección realizada por el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, una investigación que ha arrojado como resultado el hallazgo de más de dos centenares de estructuras interpretadas como tumbas y que hasta la fecha eran desconocidas por los arqueólogos.
El equipo dirigido por Alejandro Jiménez ha hecho públicos los resultados de la prospección en varias zonas del yacimiento y no ha ocultado su entusiasmo por lo que han catalogado como de hallazgo histórico. Como han declarado, sin duda en la Bética existían ciudades más importantes que la que se encuentra en el yacimiento de Carmona, pero las especiales circunstancias de éste hacen de él un yacimiento único para el trabajo de los arqueólogos. En primer lugar, las condiciones del terreno, que hacen que excavar en él sea relativamente sencillo, y en segundo la condición de cruce de caminos que siempre fue este enclave, lo que hacía de él un sitio ideal para emplazar enterramientos siguiendo la mentalidad de los romanos.
El Ayuntamiento de Carmona, consciente de la riqueza que supone el yacimiento para la comunidad, ya ha anunciado que contribuirá en la medida de sus posibilidades a hacer que esta investigación no se quede en este punto sino que se puedan acometer las pertinentes excavaciones con todas las garantías necesarias.
Fuente: El País