El yacimiento de Los Bañales será escenario de un videojuego
Hace ya varias décadas que las nuevas tecnologías se han confirmado como uno de los grandes pilares en los que debe sustentarse la difusión, la conservación y la protección del patrimonio. Redes sociales, soportes audiovisuales, marcos interactivos, herramientas digitales, servicios on line… son sólo unos pocos de los muchos recursos tecnológicos de los que museos y yacimientos arqueológicos pueden echar mano para acercar su labor al público y conseguir con ello que sus esfuerzos sean puestos en valor por una sociedad que, por desgracia, cada vez vive más ajena a lo que estas entidades suponen para nuestra cultura.
Los videojuegos han sido también un ámbito de enorme interés para la divulgación del patrimonio y la historia, y, aunque no siempre se ha hecho con el rigor adecuado, ha sido este ámbito el que en los últimos años ha despertado no pocas vocaciones en arqueólogos.
El yacimiento de Los Bañales ha decidido sumarse a esta tendencia y convertir su sitio arqueológico en escenario de un videojuego en el que además de este entorno podremos conocer diversas localidades antiguas hasta culminar nada menos que en la ciudad de Roma. Aunque aún no tenemos muchos datos concretos acerca del juego, que tiene el título provisional de “Valete vos viatores!”, parece que la epigrafía será un elemento importante del mismo, ya que, como ha explicado Javier Andreu, director del yacimiento, a través de ella podemos observar cómo el latín creó una cultura común sin que las tendencias locales desaparecieran por completo. Durante el juego tendremos que resolver una serie de enigmas, para lo cual se han recreado de forma virtual numerosas inscripciones de distintas características.
Está previsto que “Vale vos viatores!” vea la luz antes del verano de 2022, y sus diseñadores están trabajando a buen ritmo para cumplir con estos plazos logrando además la mejor calidad en todos los aspectos. Detrás del proyecto están universidades como la de Navarra, la de Coimbra, la de Burdeos, la Sapienza de Roma y algunas otras instituciones académicas que velan para que la parte de la reconstrucción histórica y lingüística sea rigurosa y adecuada.
El yacimiento de Los Bañales, en la provincia de Zaragoza, conserva los restos de un importante núcleo urbano de época romana cuyo nombre no se ha podido determinar aún por parte de los especialistas. Estuvo habitada desde el siglo II a.C. y experimentó un fuerte proceso de romanización hasta que en el siglo III d.C. fue abandonada casi en su totalidad debido a los cambios sociales y urbanos de este tiempo. En la actualidad el Gobierno de Aragón y la Fundación Uncastillo están uniendo fuerzas y recursos para continuar con la excavación y conservación de este importante yacimiento de la cuenca del Ebro.