Sangre de Baco

El yacimiento de Numancia crecerá en los próximos años

Sin votos (todavía)

Restos de la ciudad de Numancia

El proyecto del doctor Alfredo Jimeno y su equipo de arqueólogos consistente en ampliar el perímetro de las excavaciones del yacimiento de Numancia comienzan a dar sus frutos. Esta ciudad celtibérica, asediada durante décadas por las legiones romanas y conquistada gracias a la habilidad de Escipión Emiliano, se ha convertido en un símbolo de la arqueología española, recibiendo una gran cantidad de visitantes cada año, que llegan atraídos por la leyenda de la comunidad irreductible que prefirió practicar el canibalismo antes que rendirse. Sin embargo, lo que se ha sacado a la luz del yacimiento de Numancia es sólo una pequeña parte de lo que esconde esta zona. De hecho, aún está por descubrirse la mayor parte de la urbe que fue atacada y destruida por Escipión.

Para ampliar el perímetro de excavación, la Junta de Castilla y León aportará hasta 90.000 euros en concepto de financiación, unos fondos que han permitido al equipo de Alfredo Jimeno replantear la estrategia de excavaciones para los próximos años. Por el momento, se comenzará ampliando una área de 400 metros cuadrados en la campaña de este verano, pero las intenciones de los arqueólogos son excavar hasta 1600 metros cuadrados en los próximos años. Hay que tener en cuenta que lo que hasta ahora se pensaba que eran estructuras celtibéricas eran en realidad de época romana, por lo que queda aún mucho por conocer de la Numancia anterior a la llegada de las legiones.

Alfredo Jimeno ha declarado a la prensa que una parte de los fondos se dedicará a mejorar la musealización del yacimiento y a actualizar sus recursos, tales como los vídeos de divulgación sobre el mismo. No descarta, además, poder utilizar la realidad virtual en el futuro, tal y como ya se está haciendo en otros yacimientos.

Comentarios