Sangre de Baco

En 2016 llegará a las pantallas una nueva versión de Ben Hur

Sin votos (todavía)

Charlton Heston en su papel de Ben HurLa historia del judío Ben Hur se convirtió en una hito de la recreación histórica desde que su autor, Lew Wallace, publicara la novela en el año 1880. Aunque el libro tuvo un enorme éxito durante la primera mitad del siglo XX, la popularización definitiva de la historia de este rico comerciante judío convertido en galeote y conductor de cuadrigas llegó de la mano del cine, con el film de William Wyler estrenado en 1959. La brillante interpretación de Charlton Heston en el papel protagonista, así como un presupuesto multimillonario dedicado a recrear los espectaculares escenarios y batallas, hicieron de Ben Hur un éxito comercial sin precedentes, recibiendo un total de once premios de la Academia y una recaudación en taquilla que supuso un récord para la época. Ben Hur se convirtió en el paradigma de lo que el cine peplum debía ser: recreación brillante de los escenarios, mensaje con carga moral y muchos, muchos extras. Un esquema éste que se repitió en otras producciones como Cleopatra o Espartaco, todas ellas hoy consideradas clásicos de la época dorada de Hollywood.
Tratando de recuperar el éxito de estas superproducciones basadas en la Antigüedad romana y bíblica, la productora irlandesa Roma Dawney ha proyectado una nueva versión de Ben Hur que, de cumplirse los plazos previstos, llegará a las pantallas en los primeros meses del año 2016. Esta apuestas por parte de Roma Dawney no ha constituido un caso aislado, pues esta productura ha desarrollado en los últimos años un gran interés por este tipo de temáticas, cosechando un notable éxito con la serie para televisión basada en La Biblia y con un film sobre el Éxodo, protagonizado por Christian Bale que será uno de los platos fuertes de la cartelera de las próximas navidades. Pese a que muchas voces les auguraron que la temática religiosa con tono moralista no tenía cabida en los gustos del espectador del siglo XXI, lo cierto es que este tipo de films está consiguiendo conectar con el gran público, deseoso tal vez de regresar a un cine más obvio y con valores éticos más absolutos. Resulta incuestionable que estamos asistiendo a un renacer del cine religioso, un fenómeno al que las grandes estrellas de Hollywood no permanecen ajenas, como es el caso del ya citado Christian Bale, Russell Crowe en su papel de Noé o la muy polémica cinta de Gibson sobre la Pasión de Cristo.
El director elegido para la nueva versión de Ben Hur ha sido Timur Bekmambetov, que ya ha declarado que retomará el espíritu original de la novela de 1880 pero conservando el tono épico y espectacular de la película de 1959. Otras fuentes aseguran que esta nueva versión se centrará más en la figura de Jesús de Nazaret, muy presente en la novela original pero tocada sólo de forma superficial por el film de William Wyler.

LaRepública.pe

Comentarios