
Especialistas de la UNESCO valoran los daños en Palmira
Tras la liberación de la ciudad de Palmira de manos del llamado Estado Islámico por parte de las tropas sirias y rusas a comienzos de este mes, especialistas de la UNESCO han podido acceder al yacimiento arqueológico para evaluar los daños sufridos por los monumentos durante los largos meses de ocupación del sitio por los terroristas. La visita, que duró dos días, ha servido para confirmar que, si bien los daños no son tan terribles como se había previsto en un primer momento, es urgente un plan internacional para proteger y restaurar el yacimiento en el momento en el que el conflicto en Siria termine.
La zona más dañada, según los expertos, ha sido el museo arqueológico, víctima de un saqueo sistemático por parte de los terroristas antes de su retirada. Numerosos organismos alertaron hace tiempo que el tráfico de antigüedades en el mercado negro es una de las principales fuentes de financiación de los yihadistas, por lo que se ha dado la voz de alarma para evitar que las piezas desaparecidas del museo de Palmira lleguen a manos de coleccionistas europeos o americanos. Los objetos más grandes del museo, como sarcófagos y grandes estatuas, fueron destrozados de forma sistemática, con sus miembros y cabezas arrancados y pulverizados.
En el exterior, monumentos como el Arco del Triunfo, el Templo de Baal o el ágora de la ciudad han quedado severamente dañados por las explosiones controladas por los terroristas. En algunos de ellos, los expertos de la UNESCO no pudieron acceder ya que aún están cubiertos de minas dejadas por los yihadistas antes de su retirada.
Los especialistas de las Naciones Unidas, que en todo momento fueron asistidos y guiados por las autoridades sirias, guardaron un minuto de silencio en homenaje a todos los que han muerto protegiendo el patrimonio de Palmira. En declaraciones posteriores, afirmaron que su sacrificio no sería en vano, y que en los próximos meses se reunirá una comisión de expertos en Berlín para evaluar un ambicioso plan de choque para preservar el yacimiento de Palmira así como el resto de sitios arqueológicos de Siria.
Fuente: Yahoo Noticias
Comentarios