Sangre de Baco

Eurípides presta su voz a los refugiados sirios en Delos

Sin votos (todavía)
Luis Manuel López | Teatro | 5/09/2016 - 12:50Comenta

Teatro griego de la isla de Delos

Una de las características que definen a los grandes clásicos es que pueden leerse en cualquier época y lugar sin que su mensaje pierda fuerza dramática. La tragedia griega es, desde este punto de vista, un género inmortal, pues sus personajes y temas siguen reflejando los problemas humanos de hoy tal y como reflejaban los de la Grecia clásica. Son innumerables las versiones de los trágicos que se han hecho en época contemporánea en clave moderna. El sufrimiento de una madre, las desgracias de una guerra, la desesperación y la locura, son temas eternos que el hombre y la mujer del siglo XXI sienten como propios a pesar de que estén puestos en versos de hace más de dos milenios.

La última gran experiencia de uso del teatro clásico para denunciar una tragedia real de nuestro mundo ha tenido lugar en la isla de Delos. El que fuera escenario del comercio de esclavos durante siglos, se ha convertido la pasada semana en el epicentro de un clamor en contra del sufrimiento de miles de personas. El director de teatro Nikos Karageorgiou, llevaba un tiempo preparando la "Hécuba" de Eurípides, una tragedia acerca de los horrores de la guerra y cómo los más débiles son los primeros en sufrir sus consecuencias. El director y su equipo decidieron utilizar los versos de esta tragedia para denunciar el drama de los refugiados sirios y del resto de seres humanos que han tenido que escapar de su tierra y han sido devorados por el Mediterráneo ante la indiferencia de Europa. El escenario elegido ha sido el teatro helenístico de la isla de Delos, un marco incomparable desde el que lanzar al mundo un grito de rabia y dolor. Hasta el momento, centenares de personas han podido asistir a las representaciones, siempre precedidas por la lectura de una carta por parte de una refugiada siria.

Fuente: Yahoo Noticias