
Muerte
In luctu atque miseriis mortem aerumnarum requiem, non cruciatum esse.
Después de la intervención del cónsul electo, Décimo Silano, para ofrecer su opinión favorable a que los detenidos padezcan un duro castigo, César, indulgente, da comienzo a un discurso en el que, con modulada lógica, invita a proceder con una pena más suave.
Fugit irreparabile tempus
Con esta oración, Virgilio pone de relieve la fugacidad de la vida de los mortales. El tiempo escapa de nuestras manos hagamos lo que hagamos, y lo hace para todos los seres humanos con independencia de su condición social.
Non omnis moriar multaque pars mei vitabit Libitinam
No debemos interpretar esta frase como una reflexión del autor acerca del más allá ni de la supervivencia del alma. Horacio es un escritor: considera que parte de sí mismo se encuentra en sus obras, y por lo tanto, mientras se conserven y sean leídas, una parte de él se preservará burlando a Libitina (deidad que aquí representa la Muerte). En la actualidad, mantiene el sentido de que una parte de nosotros pervive en nuestras obras aunque habitualmente sólo se citan las tres primeras palabras y...
Pallida Mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turris
Idea que se repite en todas las etapas de la literatura. Su interpretación es clara: por muy poderosos o diferentes que seamos, antes o después a todos nos aguarda un destino común del cual no podemos escapar.