
II Diálogos Micénicos. Lengua, textos e historia
Desde hace décadas, la Micenología ha sido una de las disciplinas humanísticas en las que los especialistas españoles han sabido dejar su impronta. La labor de investigadores como Alberto Bernabé, Francisco Aura, José Luis Melena, Eugenio Luján o José Luis García Ramón, entre otros muchos, ha situado los departamentos de clásicas de las universidades españolas en ua posición de indudable prestigio en todo lo referido a los estudios lingüísticos y paleográficos relacionados con la civilización micénica. Mientras en otras disciplinas España continúa siendo un país sin prestigio académico alguno, nuestros micenólogos han demostrado que en nuestras universidades trabajan profesionales que no tienen nada que envidiar a los mejores de las primeras potencias mundiales. Baste citar el monumental diccionario de micénico publicado por el profesor Aura Jorro, una herramienta que está llevando a muchos investigadores de este campo en el extranjero a aprender castellano para poder utilizarla.
Una prueba de la buena salud de la que goza la micenología en España es la gran cantera de investigadores jóvenes que se está formando en estos momentos o que ya ha comenzado a hacer sus primeras publicaciones en diversas universidades españolas. Estos investigadores noveles no sólo llegan con fuerza a la primera línea de la creación científica, sino que lo hacen con una inmensa vocación de colaborar entre ellos y con sus mayores para consolidar los avances conseguidos hasta el momento. Fruto de este deseo nacieron los Diálogos Micénicos, celebrados por la Universidad Autónoma y la Complutense de Madrid, que este año 2014 preparan su segunda edición. Los Diálogos Micénicos reunen en dos días de intensa actividad a los jóvenes investigadores de toda España dedicados a la micenología, así como a algunos llegados de fuera de nuestras fronteras, con los grandes nombres ya consolidados de la Micenología española y mundial. Tras un gran éxito en la primera edición, los organizadores esperan revalidar y aumentar el impacto del encuentro del año pasado con una nueva edición en la que podrán escucharse conferencias de los grandes micenólogos del momento, incluido un broche final puesto por el siempre genial profesor Rodríguez Adrados.
Los II Diálogos Micénicos tendrán lugar los días 13 y 14 de mayo en el centro cultural "La Corrala" de Madrid. Puede consultarse el programa definitivo en la web de la Asociación Ganimedes Desde Portal Clásico deseamos a los organizadores un éxito igual o superior a la ilusión y el esfuerzo que nos consta que han puesto en la preparación de este proyecto, tan necesario para la consolidación de las disciplinas humanísticas en España.
Comentarios