Sangre de Baco

La secuela de "Gladiator" ya está en marcha

Promedio: 3 (1 voto)
Luis Manuel López | Noticia | 4/11/2018 - 09:41Comenta

Escena de Gladiator

Lo que muchos temían podría hacerse realidad en muy poco tiempo. La secuela de la película “Gladiator”, estrenada en el año 2000 con Russel Crowe y Joaquin Phoenix en los papeles protagonistas, ya está en marcha. Han pasado casi dos décadas desde que esta película enamorara a millones de personas en todo el mundo gracias a sus muchas cualidades: una historia cargada de épica, unos efectos especiales capaces de transportarnos a la Roma de los Antoninos, una banda sonora inolvidable y unas actuaciones más que acertadas. En todo este tiempo el director Ridley Scott nunca ha ocultado que le gustaría retomar la historia de Roma en el punto en el que la había dejado con el final de “Gladiator”, el fin del reinado de Cómodo, y por tanto de la dinastía de los Antoninos, y el inicio de la incertidumbre que daría lugar a un corto periodo de tiempo de anarquía militar. Esta semana ha sido el propio Scott quien ha confirmado que ya trabaja en esta esperada secuela y que ha encargado el guión a Peter Craig, uno de los guionistas más valorados en el Holywood actual por sus contribuciones al cine y la televisión.

Sin embargo, continuar una historia en la que los dos protagonistas, que llevaban casi todo el peso de la acción y del interés de la película, mueren en la arena del anfiteatro no es tarea fácil. ¿Cuál podría ser el argumento de esta secuela? Según se ha filtrado a los medios, el eje en torno al cual girará la trama de esta segunda parte de “Gladiator” será el pequeño Lucius, sobrino del emperador Cómodo y como tal último heredero de sangre de Marco Aurelio. Por el momento se desconoce si la película mostrará a un Lucio niño en el momento de la muerte de su tío o si dará un salto adelante para centrarse en el personaje ya de adulto durante el reinado de Septimio Severo.

Al saberse la noticia, las redes no han reaccionado de forma demasiado positiva. La mayor parte de los que han dado su opinión al respecto lo han hecho para mostrar su temor ante el desastre que podía organizar Ridley Scott tocando la historia de una película que para muchos es una obra maestra, cumbre del cine de romanos que durante tanto tiempo estuvo alejado de las grandes salas de cine. Han recordado otros fracasos parecidos protagonizados por el propio Ridley Scott, como las películas de “Prometheus” y su forma de enlazar con la saga de “Alien”, un experimento que gustó a muy pocos.

Lo cierto es que la propia “Gladiator”, por mucho atractivo cinematográfico que tenga, tampoco fue en absoluto respetuosa con la realidad histórica. Ni Cómodo llegó al poder tras matar a su padre, ni murió en la arena tras enfrentarse a un famoso gladiador. Por otro lado, tampoco Marco Aurelio dio muestras jamás de querer buscar otro heredero que además tuviera que instaurar de nuevo la República en Roma. La reconstrucción de algunos escenarios fue también más que cuestionable. Aún no nos explicamos qué hacían esos dos enormes obeliscos en la arena del Anfiteatro Flavio o cómo podía ser que un moribundo Máximo llegara a caballo desde la frontera de Germania hasta Emérita sin desangrarse en un viaje que necesariamente podía durar varias semanas. Muchos pasaron por alto estos fallos y se dejaron atrapar por la épica de la historia, perdonando los errores a cambio de disfrutar de tan buena y épica trama. ¿Perdonarían del mismo modo las patadas a la historia que pueda dar este inminente secuela?

Comentarios