
Las piezas del Museo Británico viajarán a España
El pasado lunes, representantes de la obra social de la Caixa y del Museo Británico alcanzaron un acuerdo que puede suponer una gran noticia para los amantes de la Cultura Clásica en España. Tras un periodo de negociaciones, los responsables del Museo Británico han aceptado que parte de sus colecciones abandonen las salas de su institución en Londres para viajar a diversas ciudades españolas de forma temporal en el marco de varias exposiciones temáticas. En total, serán cuatro exposiciones distintas, todas ellas gestionadas por la Caixa y albergadas en los edificios del CaixaForum de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Palma de Mallorca, Girona y el aún no inaugurado de Sevilla. Aunque ambas instituciones ya habían colaborado en el pasado, esta será la primera vez que el Museo Británico permita un préstamo a España de una parte significativa de sus fondos arqueológicos.
Los préstamos al extranjero son una práctica que durante décadas fue rechazada por las autoridades del Museo Británico debido a la fuerte polémica existente en algunos países como Grecia y Turquía, que afirman que el patrimonio almacenado en la institución inglesa no es más que el fruto del expolio y el saqueo colonial, y que como tal debe regresar a sus países de origen. Argumentando el riesgo que cualquier traslado supondría para las piezas más importantes y delicadas, el Británico mantuvo durante mucho tiempo una política de rechazar préstamos, política que cambió el pasado año con la cesión a San Petersburgo de algunos de los mármoles del Partenón, joya del museo. Este cambio de actitud ha sido explotado de forma muy acertada por los responsables de la obra social de la Caixa, que podrán ofrecer al público español cuatro exposiciones basadas en cuatro ámbitos temáticos diversos: la Edad media, la Grecia Antigua, Egipto y el mundo fenicio.
La exposición sobre Grecia será inaugurada en Madrid en una fecha aún por determinar del año 2016, y tiene el título provisional de "Grecia: antigua: atletas, guerreros y héroes". Aunque aún no ha trascendido la estructura de la exposición ni las piezas que viajarán hasta España, es de suponer que pondrá un especial énfasis en los campos del deporte y de la guerra, tan importantes para la civilización helénica. La exposición estará en Madrid durante al menos y un año, y comenzará después una gira por otras ciudades españolas, para terminar en Palma en el año 2019. Estamos, por tanto, ante un préstamo a largo plazo que demuestra la gran confianza que las autoridades del Museo Británico han depositado en sus homólogos españoles de la obra social de la Caixa.
Fuente: El Correo de Andalucía
Comentarios