
Los arqueólogos encuentran nuevas inscripciones electorales en Pompeya
Uno de los aportes más interesantes que han hecho los yacimientos de Pompeya y Herculano han sido las centenares de inscripciones de tipo electoral que se han encontrado en los muros conservados de sus edificios y casas. Desde la primeras excavaciones, los arqueólogos constataron con gran sorpresa que las paredes de las calles de estas dos ciudades estaban llenas de inscripciones, realizadas en diversos tipos de letras, con distinto tamaño y con diferente intención. Aunque las inscripciones de tipo amoroso, comercial o satírico son sin duda muy interesantes para conocer la vida cotidiana de estas urbes de la Campania, las de tipo electoral nos han permitido reconstruir con más fidelidad cómo eran las campañas políticas en un municipio de época imperial y cuáles eran las promesas que los candidatos hacían a los votantes. Aunque en la propia cualquier resto de democracia auténtica había quedado eliminado tras la llegada de Augusto al poder, en las ciudades los cargos municipales seguían siendo elegidos por votación más o menos libre de los ciudadanos, y esto conllevaba que los políticos hicieran un gran esfuerzo por plasmar sus promesas en grandes inscripciones que emulan a los carteles electorales que todavía hoy inundan nuestras urbes con la llegada de las elecciones. Estas inscripciones nos hablan de quién era el candidato, a qué cargo se presentaba, qué colectivos le ofrecían su apoyo… Un torrente de datos de enorme valor para los historiadores y que se habrían perdido de no haberse conservado en los muros de Pompeya y Herculano.
A pesar de que la historia de las excavaciones en Pompeya tiene ya más de dos siglos de antigüedad, continúan apareciendo inscripciones electorales de este tipo. Los hallazgos más recientes se han producido en la Regio V, una de las que se está excavando en la actualidad gracias a los fondos que el gobierno italiano y la Unión Europea dedican a Pompeya. Sobre un muro cubierto de estuco y con grandes letras de color rojo y negro, estas inscripciones piden el voto para diversos personajes. Una de ellas pide el voto para un tal Helvio Sabino, que se presenta al cargo de edil. Otra de las inscripciones, más breve, pide el voto para Lucio Albucio, que también se presentaba al cargo de edil y que posiblemente perteneciera a una de las familias más ricas de la ciudad, los Albucios, ya conocidos por otras inscripciones.
A pesar de que los expertos aún debaten acerca de si la erupción del Vesubio que arrasó Pompeya y Herculano tuvo lugar en agosto o en octubre, con casi total seguridad las elecciones de aquel año ya se habían celebrado. Las inscripciones electorales continuaron adornando los muros, sin embargo, aguardando a ser encontradas por los arqueólogos.
Fuente: La Repubblica
Comentarios