Sangre de Baco

Los restos del pretorio de León serán enterrados de nuevo ante la imposibilidad de su excavación

Sin votos (todavía)
Luis Manuel López | Noticia | 14/10/2018 - 19:38Comenta

Restos del pretorio de León

A pesar de que la mayor parte de la población cree que la labor del arqueólogo considera en sacar a la luz todo lo que una excavación le permite, lo cierto es que en demasiadas ocasiones los expertos se ven obligados bien a no excavar, bien a volver a enterrar los restos descubiertos a la espera de tiempos de mejores. Esto ocurre en yacimientos excepcionalmente grandes que no pueden ser excavados en su totalidad por problemas de financiación o de logística. Hay que tener en cuenta que un yacimiento arqueológico no está vivo sólo en el momento de la excavación: cuando los restos ya han sido extraídos, hay que conservar y proteger el espacio, bien para convertirlo en un yacimiento musealizado, bien para que aguarde en condiciones óptimas a la llegada de un nuevo equipo de arqueólogos.

Esto es lo que ha ocurrido con el caldarium, la sala de termas del pretorio hallado en la ciudad de León, bajo la plaza de San Pelayo. Las concejalas de Patrimonio y Urbanismo han informado de la decisión tomada por el consistorio de volver a enterrar estos restos debido a la imposibilidad por el momento de hacer una excavación sistemática y profesional que fuera seguida de un acondicionamiento del espacio para hacerlo accesible a los visitantes. En un ejercicio de responsabilidad, los responsables municipales han preferido aguardar a hacer un estudio más amplio y concreto y, ante todo, a encontrar vías de financiación que permitan acometer el proyecto con solvencia y de forma continuada. Como las dos concejalas han declarado, actuar en este caso con prisas y sin un plan claro sólo redundaría en un destrozo que el patrimonio de León no se merece.

Por otro lado, se ha tenido también en cuenta el factor de la incomodidad que abrir una excavación en estos momentos supondría para los vecinos que desarrollan su vida cotidiana en la plaza de San Pelayo y sus inmediaciones. Este tiene que ser otro de los puntales sobre los que se desarrolla la arqueología urbana: excavar lo antiguo permitiendo que lo nuevo continúe su desarrollo.

Para proteger los restos se los cubrirá con una capa de arena y otra de grava fina que los protegerá de la acción de la lluvia y el viento hasta que en unos años se puedan acometer los trabajos definitivos sobre ellos.

Fuente: León Noticias

Comentarios