Mediapro adquiere los derechos de la trilogía sobre Escipión de Santiago Posteguillo
Las tres novelas de Santiago Posteguillo que cuentan la vida del general Escipión el Africano ("El hijo del cónsul", "Las legiones malditas" y "La traición de Roma") han sido uno de los fenómenos editoriales más importantes de la última década en el mercado hispano. Con más de un millón de ejemplares vendidos, Posteguillo ha conseguido llevar al campo de la divulgación la apasionante época de la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Uno de los grandes aciertos de estas novelas es su carácter coral, pues no se centran de forma exclusiva en la figura de Escipión, sino que por sus páginas desfilan un gran número de personajes, tanto inventados por el autor, como históricos. Dentro de estos últimos destaca sin duda la recreación de Plauto, el inmortal autor teatral que tanto éxito cosechó en vida y que todavía hoy es llevado a los escenarios con frecuencia. Sun duda, Posteguillo ha conseguido alcanzar el difícil equilibrio entre rigor histórico e interés narrativo, tan complicado de mantener como buscado por los escritores de novela y relato histórico.
Según ha trascendido a la prensa la pasada semana, los amantes de la obra de Santiago Posteguillo están de suerte. La productora Mediapro, una de las más importantes de España y de todo el mercado hispano a nivel mundial, ha comprado los derechos de explotación de la trilogía de Escipión con la intención de llevar su historia a las pantallas. Aunque aún no ha trascendido cuáles son los planes exactos de la productora para este proyecto, el hecho de que su especialidad principal en este campo sea la ficción televisiva, nos hace pensar que finalmente elegido será el formato de miniserie creada para la televisión. La noticia ha sido recibida por los seguidores de Posteguillo con una mezcla de alegría y temor. Recientes incursiones de productoras españolas en el género de la ficción histórica centrada en Roma no han obtenido, por decirlo de forma suave, los resultados esperados. Basta con tratar de encontrar un auténtico amante de la Historia que haya disfrutado con la serie "Hispania", centrada en la vida del caudillo lusitano Viriato. Por desgracia, en España la creación de ficción televisiva histórica está a años luz de lo que se logra en otros países. Sea por cuestión de presupuesto, sea por carencias técnicas, nuestras series no alcanzan ni de lejos el nivel de sus rivales americanas o británicas. Aunque responsables de Mediapro han declarado a la prensa que el rigor histórico será la máxima a seguir en la adaptación de las novelas, lo cierto es que estas buenas intenciones suelen quedarse en nada cuando las productoras tienen que hacer frente a las limitaciones de presupuesto y a las prisas por iniciar y concluir los rodajes. Confiemos en que la adaptación de la trilogía de Escipión sea una excepción y Santiago Posteguillo no tenga que arrepentirse de haber vendido sus derechos de adaptación.
Fuente: FórmulaTV