
Nace el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología
La Fundación Palarq es la única entidad privada de España que se dedica en exclusiva al apoyo y la financiación de las misiones arqueológicas españolas en el extranjero. En el convencimiento de las dificultades que atraviesan los profesionales de la arqueología y la paleontología cuando pretenden iniciar un proyecto de investigación más allá de las fronteras de Europa, la Fundación Palarq ha colaborado con los principales arqueólogos y paleontólogos de nuestro país, tanto dedicados al ámbito de la Prehistoria, como Eudald Carbonell y su equipo, hasta a los especializados en épocas históricas, como María Eugenia Aubet, Natalia Moragas y un largo ecétera… Gracias a su financiación, los arqueólogos españoles han podido excavar en países tan lejanos y complejos como México, Egipto, Líbano, Jordania o Uzbekistán, consolidando en el extranjero la imagen de grandes profesionales de la que ya antes gozaban nuestros especialistas.
La labor de esta fundación se ha convertido en tanto más necesaria cuando la inestabilidad política de los últimos tiempos ha hecho que los presupuestos públicos se retrasen, y con ello se demoren también los pagos a aquellos proyectos que tienen alguna ayuda pública concedida. Estos retrasos se suman a los recortes generalizados que los diversos ejecutivos han aplicado al ámbito de la investigación, tanto en ciencia como en humanidades, creando un panorama desastroso para quienes viven de este campo. Pero los acreedores no entienden de política, y de no haber sido por la labor de la Fundación Palarq, muchos de los equipos que trabajan en el extranjero habrían tenido que echar el cierre a los yacimientos hace tiempo.
Con el objetivo de continuar con su misión de mejorar las condiciones de trabajo de arqueólogos y paleontólogos españoles, la Fundación Palarq ha anunciado la creación del primer Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, un galardón dotado con ochenta mil euros que será entregado a un proyecto valorado por un jurado internacional de prestigio. Cualquier proyecto arqueológico español que realice sus trabajos en el extranjero pueden presentarse como candidato al premio, cuya cuantía deberá dedicarse de forma íntegra al desarrollo de dicho proyecto.
Antonio Gallardo, creador de la Fundación Palarq y principal promotor de este premio, ha señalado la importancia de este tipo de iniciativas no sólo para dotar de condiciones materiales de trabajo adecuadas a nuestros investigadores, sino también para dignificar su labor y dar a conocer la impresionante obra que realizan arqueólogos y paleontólogos españoles en el extranjero. El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, uno de nuestros grandes investigadores así como conocido divulgador, ha aplaudido esta iniciativa como vehículo para que e trabajo de sus colegas se vea reconocido en toda España.
El premio será entregado en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Museo Arqueológico Nacional en presencia de los responsables de la Fundación Palarq y de diversas autoridades nacionales e internacionales.
Comentarios