
Nuevo hallazgo sensacional en Pompeya: la Domus de los Delfines
Desde su descubrimiento en el siglo XVIII, Pompeya ha sido una fuente inagotable de hallazgos arqueológicos espectaculares. Tanto las excavaciones poco científicas que los expertos enviados por Carlos III hicieron en la zona como las muchas campañas que ya en manos de arqueólogos profesionales se han realizado han enriquecido de forma exponencial nuestro conocimiento sobre la vida cotidiana de la Roma del siglo I d.C. El magnífico estado en el que se han conservado algunas de sus casas y edificios, las técnicas que han permitido rescatar utensilios e instrumentos, e incluso los restos de los cuerpos de los muertos por la erupción del volcán han resultado ser un camino hacia una civilización perdida. Pompeya ha fascinado a la humanidad durante siglos, y aun hoy nos sigue fascinando.
A pesar de las dificultades que el gobierno italiano ha encontrado en la última década para conservar y continuar con las excavaciones en el yacimiento, los esfuerzos realizados por las instituciones desde que Massimo Osanna y su equipo se pusieran al frente de la administración de Pompeya han permitido a los arqueólogos comenzar a excavar nuevas zonas y a sacar a la luz casas y edificios antes desconocidos. La región V es una de las que están siendo excavadas gracias a nuevas fuentes de financiación, y los primeros hallazgos no han tardado en producirse.
El hallazgo más espectacular ha sido una domus en buen estado de conservación a la que se ha denominado la Domus de los Delfines por algunas de las magníficas pinturas que se han encontrado en su interior. Son precisamente las pinturas el elemento más característico de esta casa señorial. Los frescos, pintados en el estilo típico de Pompeya, de moda en el siglo I d.C., presentan un rico colorido, con imágenes de animales muy realistas y detalladas. Aunque por el momento no ha trascendido más información, la estructura de la villa y su decoración demuestran que era propiedad de un acaudalado habitante de la ciudad.
Fuente: Repubblica
Comentarios