Sangre de Baco

Nuevos mosaicos hallados en la sinagoga de Huqoq, en Israel

Sin votos (todavía)

La sinagoga de Huqoq es un enclave único en la Baja Galilea, datado en el siglo V d.C., a medio camino entre la época romana y la bizantina. Las excavaciones dirigidas desde 2012 por Jodi Magness, arqueóloga de la Universidad de Carolina del Norte, han desvelado la estructura de la sinagoga y, ante todo, la rica decoración que ésta presentaba, basada en numerosos mosaicos e inscripciones en diversas lenguas. Las sucesivas campañas llevadas a cabo por el equipo de arqueólogos de la doctora Magness han ofrecido una gran cantidad de datos acerca de la práctica cultual judía a finales de la Antigüedad y comienzos de la Edad Media, y ante todo de la pervivencia de la influencia helenística después de la destrucción del Templo de Jerusalén y el inicio de la diáspora. Junto con imágenes bíblicas, como la de Sansón derrotando a los filisteos, esta sinagoga ha conservado también escenas de personajes paganos del mundo clásico. Es especialmente significativa la escena que muestra a Alejandro Magno charlando con un hombre que parece un sumo sacerdote judío, una escena que no se ha encontrado en ninguna otra sinagoga del mundo y que muestra la fuerte helenización de esta zona de Galiela. En esta última campaña del año 2015, recientemente finalizada, se han excavado diversas áreas, pero ha sido ante todo el pasillo de la parte este de la sinagoga el que ha ofrecido los hallazgos más espectaculares, tales como diversas inscripciones y escenas con animales, decoración abstracta y lo que parecen ser ángeles ya representados según el modelo del Eros griego. Como ha declarado la doctora Magness a la prensa, este tipo de decoración tan rica nunca antes se había encontrado en el interior de una sinagoga, por lo que estamos ante un hallazgo único en su género.

Fuente: Archaeology

Detalle de uno de los mosaicos de la sinagoga de Huqoq

Comentarios