Sangre de Baco

Programa del Festival de Teatro Clásico de Mérida 2014

Promedio: 5 (1 voto)

Tras muchas semanas de impaciencia y larga espera, tras conocer la filtración de rumores y noticias de todo tipo, por fin hoy se ha dado conocer de forma oficial el programa definitivo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un evento que celebra este año su sexagésima edición. Además de celebrarse sus sesenta años poniendo en escena lo mejor de la comedia y la tragedia grecolatinas, este año el Festival coincide con el bimilenario de la muerte de Augusto, el fundador de la ciudad de Mérida y el que quiso que ésta estuviera dotada de sus espectaculares edificios de ocio, para que la población contara con todas las ventajas de pertenecer al Imperio romano. una edición ésta que, por tanto, es especial para todos los amantes de la cultura clásica en general y del teatro antiguo en particular. Para hacer de este 2014 un año inolvidable, la ciudad de Mérida ha preparado una gran cantidad de eventos y actividades, de los cuales el Festival de Teatro constituye el elemento central. El programa que se ha elegido reúne todos los ingredientes para convertirse en un éxito absoluto: variedad, equilibrio entre modernidad y clasicismo, rostros conocidos y jóvenes promesas de la escena, montajes modestos y obras espectaculares. Aunque hablar del Festival de Mérida es sinónimo automático de éxito, estamos seguros de que esta sexagésima edición será la mejor de todas las que hemos conocido hasta el momento.

2,4,5 y 6 de julio SALOMÉ

Una de las óperas más célebres y representadas de Richard Strauss, basada en la obra teatral homónima del genial Oscar Wilde. Salomé cuenta la historia de la mujer que con sus encantos convenció al rey Herodes para que le entregara en una bandeja la cabeza de san Juan Bautista.

9 a 13 de julio MEDUSA, LA GUARDIANA

Una propuesta de ballet flamenco para dar un toque hispánico al Festival. Esta obra cuenta la historia de medusa, la joven consagrada a Atenea que, tras ser violada por Poseidón, fue transformada por la diosa en una criatura con serpientes en lugar de cabellos y el poder de convertir en piedra a todo aquel que osara mirarle a los ojos. Medusa fue la perdición de todos los marinos que se atrevían a acercarse a su isla, hasta que el héroe Perseo puso fin a su vida cortándole la cabeza. Una historia clásica adaptada a los moldes del flamenco, protagonizada por la genial Sara Baras en el papel de Medusa.

15 de julio DIDO Y ENEAS

Ópera de Henry Purcell que, basándose en la obra de Virgilio, cuenta la historia de los amores entre Eneas, héroe troyano en busca de una nueva patria, y Dido,reina de Cartago. Una de las primeras óperas escritas de forma íntegra en inglés, rompiendo con los moldes clásicos.

18 y 19 de julio LA ILÍADA

Adaptación a la escena de la inmortal obra de Homero. Para mantener el espíritu original de la obra, el texto conserva el texto griego, facilitando subtítulos en castellano para los espectadores.

23 a 27 de julio LAS RANAS

Uno de los platos fuertes del festival. La conocida comedia de Aristófanes cuenta cómo el dios Dionisos baja al Hades para resucitar el alma de Eurípides y que éste vuelva a dignificar un teatro que ha caído en los tópicos y el desprestigio. Una obra que parodia el propio mundo teatral y que supone una de las cumbres cómicas de todos los tiempos. Esta edición contará con la presencia en escena de varios rostros conocidos, como el actor Pepe Viyuela y la actriz Miriam Díaz Aroca

30 de julio a 3 de agosto PLUTO

Segunda comedia de Aristófanes que será puesta en escena en esta edición del Festival. Pluto, dios del dinero, recupera la visión gracias a Crémilo, un agricultor arruinado. El resultado es que la divinidad, ahora ya en plenitud de sus facultades, decide repartir sus dones de forma más justa a como lo ha hecho hasta aquel momento, dando lugar a todo tipo de enredos y cómicas situaciones. En el papel protagonista contaremos con el polifacético y siempre genial Javier Gurruchaga.

6 al 10 de agosto EL EUNUCO

Comedia latina para continuar con las noches del verano emeritense. Terencio pone en escena una comedia de enredos con todos los ingredientes que hicieron de este género una parte inmortal de nuestro patrimonio: esclavos burlones, jóvenes enamorados, cortesanas esquivas, viejos avariciosos... y un final feliz para todos los personajes. Con Pepón Nieto, Anabel Alonso y Alejo sauras como protagonistas, esta obra promete alcanzar el lleno absoluto en cada una de sus funciones.

13 al 17 de agosto CORIOLANO

Una de las tragedias menos conocidas de William Shakespeare, debido posiblemente a que quedó eclipsada por la insuperable Julio César. Coriolano cuenta la historia del héroe que acaba enfrentado a su pueblo, el salvador de la patria que pasa a convertirse en traidor por las maldades del destino. El grupo Aran Dramática vuelve con esta obra al festival de Mérida, donde ya cosechó grandes éxitos en ediciones anteriores con tragedias como "Medea" o "Agripina".

20 al 24 de agosto EDIPO REY

Una de las mejores tragedias de Sófoocles será el colofón de la edición del 2014. Edipo Rey es la tragedia griega por antonomasia, la puesta en escena de la fuerza del destino contra la que nada pueden hacer los mortales. La tragedia del rey de Tebas al conocer la verdad sobre sus orígenes y la monstruosidad que supone su propia vida.

Estamos, sin duda, ante uno de los mejores carteles teatrales de los últimos años, algo que sin duda generará en los amantes del mundo clásico dos sensaciones encontradas. Por un lado, una gran alegría al constatar la fuerza que el teatro grecolatino tiene en la actualidad. por otro, tristeza y desazón en los corazones de todos aquéllos que no puedan asistir a todas las obras y se vean obligados a elegir. Desde Portal Clásico queremos transmitir a los organizadores nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo realizado, así como hacerles llegar nuestro profundo agradecimiento por mantener encendida la llama del teatro grecolatino en el siglo XXI.

Para más información acerca del programa y otros datos puede visitarse la web oficial del Festival de Teatro Clásico de Mérida

Comentarios