Sangre de Baco

Revive en Roma la experiencia de la lucha de gladiadores

Sin votos (todavía)

Todos los amantes de la Roma antigua nos hemos preguntado en alguna ocasión qué debían de sentir los gladiadores en la arena al arriesgar su vida ante miles de espectadores. El griterío en las gradas, el calor, la sangre derramada por los anteriores luchadores, el penetrante olor de las fieras enjauladas en las celdas próximas... y la posibilidad de alcanzar la gloria o una muerte terrible dependieno de tu habilidad con la espada o el tridente. No hay duda de que los juegos, los ludi, constituyen uno de los temas más atractivos de la cultura romana, tanto en vertiente. Es de sobra conocida la pasión que los romanos sentían por estos espectáculos, un auténtico fenómeno de masas del que los occidentales somos herederos directos cuando llenamos estadios deportivos en diversos eventos. Muestra del interés que aún hoy despierta el mundo de los gladiadores son las numerosas novelas, series y películas ambientadas en los ludi circenses.
Tomando esto como base, el Grupo Storico Romano ha hecho de la pasión por los gladiadores un lucrativo negocio. Si el publico quiere recrear cómo sería la vida de un gladiador, nada mejor que ofrecerles la posibilidad de vivir la experiencia, previo pago de una cantidad. Así surgió la Escuela de Gladiadores del Grupo Storico Romano, una iniciativa que despierta el interés de un número cada vez mayor de los turistas que visitan Roma. ¿Qué mejor que completar la visita al Coliseo con una sesión de entrenamiento al más puro estilo de Espartaco? La Escuela de Gladiadores ofrece un entrenamiento de dos horas de duración en el que el visitante tiene la posibilidad de ataviarse como un autentico gladiador y de portar las armas con las que se combatía en la arena. Los especialistas del Grupo Storico Romano enseñan a los turistas los trucos y fintas más espectaculares, asi como los gestos y movimientos que volvían loco al público de las gradas. Tras la sesión, los visitantes pueden contemplar el magnífico museo de los gladiadores, donde el Grupo Storico Romano ha reunido un gran número de piezas, reales y de imitación, que recrean el mundo de la arena en todo su esplendor. La web del Grupo Storico Romano permite echar un vistazo a las instalalaciones, así como a los monitores encargados de impartir la actividad. Cada uno de dichos monitores se caracterizan como auténticos entrenadores y gladiadores, y, aunque el físico de alguno de ellos nos lleva a dudar acerca de sus posibilidades en un auténtico combate cuerpo a cuerpo, no hay duda de que el ambiente que logran con su recreacion es bastante fiel.
Todo el tour está pensado para el disfrute tanto de adultos como de niños, por lo que existe un entrenamiento adaptado para que los más pequeños se familiaricen con las luchas gladiatorias. Un artículo publicado recientemente en Washington Post ha puesto de relieve que, si bien la experiencia resulta muy gratificante, los monitores tienen una cierta tendencia a ignorar a las mujeres y centrarse sólo en los hombres y los niños. Las visitantes interesadas tendrán que hacer valer su interés en el mundo de la arena, un interés que sin duda iguala, y en ocasiones supera, al de los hombres.
Basta echar un vistazo a los comentarios que los visitantes que ya han vivido la experiencia han dejado en numerosos foros para darse cuenta del éxito que está iniciativa está cosechando entre los turistas de diversos países. Las tarifas oscilan desde los 55 dólares en caso de integrarse en un grupo, a los más de doscientos dólares que puede costar una sesión de entrenamiento privado. La mejor opción para participar de esta experiencia es realizar una reserva previa por internet antes de nuestra vsita a Roma. Una web de gran confianza y que ofrece todo tipo de facilidades es Viator (en el siguiente enlace se accede de forma directa a la reserva para la Escuela de Gladiadores). El lugar donde se imparten los entrenamientos está muy cerca del centro de Roma, a escasos dos kilómetros de la zona de San Giovanni donde se encuentra el Coliseo. Aunque se pueden pagar extras para obtener más comodidades, el precio base suele incluir las bebidas ofrecidas durante la sesión.

Lucha entre dos monitores

Comentarios