
Se descifra una carta de un soldado egipcio escrita en época romana
Los papiros encontrados en el desierto de Egipto siguen ofreciendo grandes sorpresas a los especialistas. Las condiciones de sequedad extrema que se dan en este entorno, han permitido que los delicados papiros se conserven enterrados sin corromperse hasta la intervención de los arqueólogos. Gracias a ellos, conocemos una gran cantidad de datos acerca de la vida cotidiana de los habitantes del país del Nilo en muy diversas épocas, datos que permanecen oscuros para otros puntos del mediterráneo debido a la ausencia de restos escritos. No son raras las cartas personales, apuntes, textos mágicos y todo tipo de documentos de uso cotidiano que, debido a las especiales condiciones climáticas de las que hemos hablado, se han conservado en esta región. Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, han hecho pública recientemente la traducción de una interesante carta de un soldado egipcio que cumplía servicio en las legiones romanas en algún punto de Europa cercano a la actual Hungría, y que escribió a su familia para darles cuenta de su situación e interesarse por la marcha de la vida en su lugar de origen. El soldado, que se identifica como Aurelio Polion, demuestra una gran ternura en sus palabras, así como una notable preocupación por el hecho de que la carta pudiera no llegar a su destino. En el dorso del papiro se han conservado las señas del lugar dónde debía ser llevada la carta, así como el nombre del oficial al que debía ser entregada para que éste la llevara a manos de la familia del soldado.
Aunque este tipo de hallazgos salten a la luz pública en contadas ocasiones, lo cierto es que la labor de los papirólogos de todo el mundo consiste precisamente en la traducción y la edición de este tipo de documentos, mucho más frecuentes de lo que el público en general podría pensar. Tal y como ha declarado para Portal Clásico Alba de Frutos, papiróloga e investigadora de la Universidad Complutense, este tipo de noticias sorprenden cuando llegan a los medios de comunicación generalistas, pero la realidad es que los especialistas del mundo de la papirología están muy habituados a ellas. Por otro lado, los papiros ofrecen mucha más información de la que suele interesar al público. Este tipo de cartas permiten a los especialistas estudiar la evolución de la lengua griega en el Mediterráneo, sus usos vulgares, la existencia de dialectos y su contaminación por parte de otras lenguas, como, en este caso, el egipcio. Una información ésta que, para los especialistas, resulta mucho más valiosa que la anécdota del soldado que escribe a sus padres preocupándose por su salud.
Fuente: ABC
Comentarios