Sangre de Baco

Se inaugura el XVIII Congreso Internacional de Arqueología Cásica en Mérida

Sin votos (todavía)

El pasado día 14 fue inaugurado en la localidad extremeña de Mérida el XVIII Congreso Internacional de Arqueologia Clásica. El acto, que contó con la visita de la reina Doña Sofía, acogió a numerosas personalidades del mundo de la Arqueologia y los estudios clásicos. Los Congresos Internacionales de Arqueologia Clásica se decelebran desde la década de los cincuenta en diversas ciudades del mundo. Resulta, sin duda, un extreordinario honor para España ser la sede de uno de los encuentros más importantes del campo de los estudios clásicos a nivel internacional. El encuentro tendrá como sede el marco incomparable del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, uno de los centros museísticos dedicados a la cultura romana más importantes de toda Europa.

El tema elegido para este encuentro es "Centro y periferia en el mundo clásico", y en él se tocarán temas de enorme interés para el conocimiento de las relaciones entre los centros de poder (las polis griegas, la propia Roma como centro de un Imperio) y las regiones más alejadas de los mismos. El congreso está dividido en quince campos temáticos, en torno a los cuales se han planificado las distintas conferencias y mesas redondas. (Arqueología Clásica. Las nuevas tecnologías, métodos analíticos y estrategias de difusión; La Arqueología del paisaje. Los recursos naturales; Mundo indígena. Sustratos culturales y los impactos coloniales; Koiné mediterránea. Púnicos, etruscos, iberos; Griegos en el Mediterráneo. Centros, factorías y comercio; La helenización del mundo antiguo. Roma; Las vías de comunicación en Grecia y Roma: rutas e infraestructuras; Espacios y edificios públicos en el mundo greco-romano. Modelos y difusión; El hábitat doméstico en el mundo clásico. Tipos; Las necrópolis y los monumentos funerarios en Grecia y Roma; Las producciones artísticas y artesanales en el mundo clásico. Talleres; Los modelos arquitectónicos de Roma y su impacto en las provincias; La imagen del emperador y del poder. Su recepción en los núcleos urbanos; Iberia y las Hispaniae; La transformación de la ciudad y el campo en la Antigüedad tardía). Aunque el congreso está dirigido de forma preferente a profesionales de la arqueología y docentes universitarios, las sesiones están abiertas para que el público general interesado en estos temas pueda asistir a las distintas conferencias.

Comentarios