Sangre de Baco

Se reinician los trabajos en el Templo Romano de Córdoba

Sin votos (todavía)
Luis Manuel López | Noticia | 8/10/2018 - 10:57Comenta

Visión digital de cómo quedará el Templo Romano de Córdoba tras las obras

La recuperación del Templo Romano de Córdoba y su puesta en valor es uno de los grandes proyectos que el Ayuntamiento de esta ciudad ha puesto en marcha en los últimos tiempos. Con el objetivo de que la Córdoba romana llegue a ser tan conocida como la Córdoba islámica, el consistorio ha invertido grandes cantidades de dinero, en solitario o apoyado por entidades privadas, en diversos espacios que recuperarán la esencia de la llamada Colonia Patricia, uno de los enclaves urbanos más importantes de la Andalucía romana.

A pesar de que los trabajos en el Templo Romano se habían adjudicado a la empresa Arquepec y a que estos tenían que estar concluidos en 2019, diversas dificultades han llevado a esta compañía a solicitar que el Ayuntamiento conceda una serie de cambios en elementos del proyecto que, desde su punto de vista, hacían inviables las fechas programadas. Hasta ese momento, los trabajos se habían desarrollado a buen ritmo, especialmente desde que este pasado verano se retiraran las piezas que permitían montar la futura pasarela por la que los visitantes accederán al recinto en el futuro. Discrepancias con el consistorio llevaron a la empresa a retirar a sus trabajadores del lugar, del que han permanecido apartados y con las obras paradas durante dos semanas. El Ayuntamiento, a través de su responsable de Urbanismo, exigió a la empresa que retomara los trabajos bajo amenaza de rescindir el contrato por incumplimiento del mismo. Los responsables de Arquepec decidieron regresar al trabajo al mismo tiempo que se mantenían todas las vías de diálogo abiertas para poder llegar a un acuerdo con los responsables del patrimonio público.

Con los trabajos de nuevo en marcha, el Ayuntamiento de Córdoba mantiene las expectativas de poder abrir el Templo Romano al público el próximo año. El principal interés de los que responsables del proyecto era permitir el acceso a los visitantes sin que ello perjudicara ni a la conservación ni a los trabajos de los arqueólogos en futuras campañas.

Fuente: El Día de Córdoba

Comentarios