Sangre de Baco

Termina la campaña de excavaciones en la isla de Lobos

Sin votos (todavía)

Islote de Lobos

Los últimos años han resultado especialmente fructíferos en lo que se refiere a las excavaciones arqueológicas en la isla de Lobos, al norte de Fuerteventura. En diversos puntos del islote se han localizado materiales y restos de edificaciones que indican que este enclave pudo haber servido de puerto pesquero y comercial en época romana. Por desgracia, tenemos muy pocos datos materiales acerca de las Islas Canarias en época clásica, a pesar de que éstas jugaron sin duda un papel fundamental en los contactos comerciales de los pueblos del Mediterráneo con los del África Subsahariana. Es probable que el islote de Lobos fuera el punto más al sur habitado de forma permanente por individuos latinizados, que viajaban por la costa africana en busca de los exóticos productos que sus habitantes podían proporcionarles.

Este última campaña ha sido muy rica en hallazgos, pues junto a nuevos restos arquitectónicos se han encontrado piezas de cerámica y objetos de metal con diversos usos, muchos de ellos asociados a la industria pesquera en sus distintas facetas. La púrpura fue uno de los productos más valorados de cuantos podían extraerse en este lugar, debido a su escasez y su alto valor económico y simbólico. Por el momento, todas las piezas de esta campaña se han depositado en los almacenes y laboratorios del Museo Arqueológico de Tenerife para su correcta limpieza y análisis. Después de este proceso, serán devueltas a la isla de Fuerteventura para su exposición definitiva.

Fuente: eldiario.es

Comentarios