Sangre de Baco

Un grupo de jóvenes compositores reinterpretan a Dido en "Dido & Aeneas Reloaded"

Sin votos (todavía)

De la mano del grupo catalán Òpera de Butxaca i Nova Creació, un elenco de jóvenes compositores españoles ha acometido la labor de adaptar a la escena contemporánea la obra ya clásica de H. Purcell "Dido y Eneas", reescribiéndola con el título de "Dido & Aeneas Reloaded". La pieza, de gran belleza musical y escénica, retoma uno de los mitos más conocidos de la Antigüedad romana: las relaciones de la reina Dido de Cartago con Eneas, el héroe fugitivo de Troya. Pese a la pasión con la que ambos personajes inician su relación, una pasión magistralmente recreada por Virgilio en su Eneida, el destino del héroe no era permanecer en África junto a su amada, sino continuar su viaje para llegar a las costas de Italia y fundar una dinastía de la que siglos después nacerían los fundadores de Roma, Rómulo y Remo. La tragedia de Dido consiste en enamorarse de un hombre cuyo destino estaba en marcado por los dioses. Para que Roma naciera y se hiciera la dueña del Mediterráneo, Eneas debía abandonar a su amante, un destino ante el que el héroe se doblega sin reticencias. Ante la marcha de Eneas, Dido decide acabar con su vida arrojándose a una hoguera, no sin antes haber jurado odio eterno a los descendientes de su amante fugitivo, un juramento que sirve a Virgilio para explicar el odio secular existente entre romanos y cartagineses. La reina Dido es, por tanto, una heroina trágica a la altura de las grandes damas de la escena griega, como Medea, Antígona o Electra.
Tal y como han señalado las críticas, esta revisión del mito en forma de ópera supone una novedad en el panorama musical barcelonés, en particular, y español, en general, tan poco proclive a arriesgar estrenando obras de nueva creación. Los seis autores de la composición (música de Raquel García Tomás, Octavi Rumbau, Xavier Bonfill y Joan Magrané, y libreto de Cristina Cordero) son todos jóvenes promesas nacidos entre 1980 y 1986. En el estreno de su Dido demostraron que, al contrario de lo que opinan algunos empresarios, el público puede acoger con entusiasmo los proyectos nuevos que aporten algo al panorama musical y escénico. El anfiteatro de la Real Academia de Medicina, en el centro de Barcelona, acogió con un lleno total esta iniciativa del grupo Òpera de Butxaca i Nova Creació. Tras su breve paso por la Ciudad Condal, la obra fue presentada en Madrid el día 25 de octubre en el Teatro Berlanga con un éxito semejante.

Los autores de la obra

Comentarios