Sangre de Baco

Un juego de realidad virtual para poner en valor el circo romano de Tarraco

Sin votos (todavía)

Circo romano de Tarragona

El ayuntamiento de Tarragona, en colaboración con otras instituciones, está haciendo grandes esfuerzos para recuperar y poner en valor uno de los espacios arqueológicos menos conocidos de la ciudad: el circo romano. A diferencia del anfiteatro, muy conocido, protegido y utilizado como imagen de la ciudad, el circo ha quedado sepultado en el olvido, y sólo recientemente han surgido iniciativas para recuperarlo y poner sus restos al alcance del público.

Una de estas inicitivas ha partido de la Universidad Autonónoma de Barcelona y el Instituto Catlán de Arqueología. El proyecto "Arrel" consiste en la realización de una reconstrucción virtual del entorno del anfiteatro, de forma que, en un futuro próximo, grupos de escolares puedan visitar el recinto y, mediante el uso de sus teléfonos móviles y sus tabletas, puedan realizar actividades dinámicas sobre el terreno. El proyecto "Arrel" supone todo un cambio respecto a lo que ha sido la política museística en España: pretende cambiar el concepto del yacimiento arqueológico que sólo se mira por el de un espacio en el que se interactúa con el pasado de forma lúdica gracias a la tecnología. Esta estrategia de aprendizaje, conocida como "gaming", consiste en acercar a los estudiantes la materia a través del juego, de forma que el proceso sea para ellos más placentero y se despierte su interés de manera natural.

El primer centro escolar que tomará parte en la experiencia será el instituto Jaume I de Salou, cuyos alumnos podrán visitar el recinto del circo romano una vez que la reconstrucción digital esté finalizada.

Fuente: La Vanguardia

Comentarios